¡anado.
Maqul.velo
ha
perdido
w plau. pero
l105Otro$
bemos .a·
nado a Maqulavdo.• EnlCDdeulc» que
, iD
esta des¡.racia el soter...
talio
florentino.
como se
le squiri
llamando y.
siempre.
00
habría
encontrado el
ocio
DeCtSUio
pan.
ucriblr su obra. En. obra com–
prende.
en
pr~r
tugar. los
Disco.,i
o
Discursos
$Ob,... la pri.
mua d<!«da
de
Tito
lirio.
Maquiavelo.
C<>fI
ocasión de la histo–
ria
romarLII
(húloril!
de
un
p"eblo "",biciDw).
compuoo .m un
verdadero tratado
de ciencia
polltica. inacabado.
""",n!
el ¡obierno
republicano. Viene dcspub
La
HUloril!
de
FIOTe""¡"
y el
T,at..do
sobre
d
,,,'e
de
1 ..
,ue,.,.,,-
Sin olrid&c.
por wpuesto.
esa
obrita.
opUJeulo sqUn
la
calificación de
Su
propio autor. eoe.ita. en der.
to
modo.
al
IDIlI"JCcn
de
los
Oúcurw" El
princi~
(hu/o,i..
de
un
hombre "",bicio.o).
C\1yo
tftulo verd.lldero es
lk los prilldpoadoJ.
Prc.sciDda.wo,
aqul de la MlUldrdror...
comedia muy
li&era.
y
de la
Vid.>
de
C/lSlrucclo CMIr_I.
tobtona novelada de
un
COfldol/iua
de
t...tta.
Maqulavelo. en desgnc:ia. vive ea
wuo
modesta CI5I de campa
que le pcrtetlC<:e.
cc.n:a
de
San
Caosciano. en los a1Tededores de
Flo,..,,,,,ia. Padece
necesi/bd",;
ticae una mujer e hijos que ali·
mentar. E$U. lleno
de
rencor y de aburrimiento. RC:DOOr. por sen·
tirse illoorado por los nuevos dueflos de Flonmcia.
CSO!I
Mtdicis
a quienes
<'1.
aunque radical y fuvietllemente republicano. est'
dispuesto a senrir lealmente. Aburrimiento.
por
hallarse alejado
de los uuntos ¡)Üblicos. I los que nabia conu.¡rado durante cator–
e<!
año.
"toda
su [nlf;lill""da.
Se
upan.úona eo
. US
cartas a su
emincnte
amigo
Vettori. embajador
de
Flo,..,,,,,ia en Roma. que
conoce . u
vaU.
y que tO(tla en
la
mayor cons¡deradón tu opinio–
nes que tI le proporciona a«rca de
las
cuestiones poUticas delica·
das. Una de es\.aS
<;arias.
del 10 de diI::;'mbre de 1513. es cilebre
y merece serlo. Veam()$ por
q~.
Maqui.velo describe sus sombrías jornadas. Pone cepos a los
tordos: hace cortar 101 Uboles de su bosquc. cou""rsando con
los leiiadore.s; luego lee
1.
Dante. a r etruca. o
Las
quejas apasio–
nadas de Tibulo. de Qvidio (cuyos .transportes amorosos •. dice.
le ncuerdan lo,
SUfOl).
La
posada
le cucota enln sus ramilw-es;
~
in/arma
aW
por los cli"DIM que est.f.o de vaso de I0Il pafse$
de que proceden;
:te
encanalla
jugaodo
al
cnaquete. con fuerte
aeompal\l.mleoto de disputas y
de
palabru
¡n>eSa$.
con
el
pma.
dero. el IJIOl.inero. el can:Uccro ).
do$
obreros del horno de cal.
Pero llepda la poche.
la
~ración
camhU.. pues Maquiavelo
oe
reti....
a
$U
cuarto de trablt.jo, enln! .us libros.
t_
de obraJ
antiguas.
Deposito ...
ot
umbnl
loo _ .......
r....,.
<le •
...so.
loo
dlao; __
o
..."'" ...... .".,.."tlJmo ...
tu
Con..
:1 ""'"
loo
~
...
\l5tido .......,.
_
.......,•• ..,tn> ...
1 ..
Con..
""~
de
loo
..,."bru
de _
tJeat.
poo; _
ncibclll ....
amistad;
""'to •
otloI.......
!rO .....
el .-..
.¡;......
'o
que
ruedo
u.m...
mio.......
d"""¡
be 1OKIdo. ,.., .............
roJaa __
o
ro-- .....
YerOaI'" .....
otloI, •
.--W1aluao.....
de .... _:
, ............. a ...
hwoIa>J:idad.
qur "'"
""'fI(IlIdeft., ""....'" ....
tro
larp.I
bono
110 ....10 111
Din.,m
aburrimla:lto. _
'odAI
la.
",1-'"0. DO
temo
1& •
la
pOkeD.
la _
,..
DO
me a1*l1&.
'r&DInúaJo __ ...
ten>
.-
y como
naPle dijo
que no bay cleocla
si
00
~
retiene lo
que
se
ha cnteDdido. MaquJl.vclo anota
C!!1
estos libros sagrados
e.o...
w:rsaclones
IruDortales
cou
los
¡nlldes
hombres. Iodo lo que le
parece de al&\lDl illlportan<:ia: .Con ello
be
compuesto un opúsc...
lo.
/)&
"riltdp,lI;blU.
dnnde me swnerjo todo lo que
puedo,
eo
mi
,""unto.
iodagaodo adl
es
la esencia
de los principado•. de
cuAn·
tQ
cla$Q los
hay.
c;6mo
~
Mlquie",.,.
0ÓlD0
~
mantiC!1leo
y
por
qllll! se pierden.' El est_pieosa Maqwvelo-u.n género de diva–
pclóo
que
agrada'"
a Vettorl. pero que••sobre todo.
debe
<:On_
olr
a
u.D
prfnclpe. Y especi4lmetOfe ...." prlncipe
" ..
WO' .
Por eso
lo dcdi.ao a la
macnJ!k:cDcia
de
1~
de M6dids. bermano del
PI.!'" León X. Este librito aparece como
la
últlnuo
carta
del fun–
cionario en desgradll que desea . pasionadamente vol....,r al favor:
Me _
.....,.
aoIodad
J
1>0
puedo
Pt_ ....
_bo _
po ....
ca« ...
la
mixrla"
1
el ....
p,...;",.
~
-.
q~
IDo
odior<s
Médicil
COIIUiDtI<KD
n empleanD<. &uaquc .... '-
mio
que ...
hacer
rodar
"tul
rot:a•••
Si ..
Ieyae
_e libro. ..
ftria
quo
dunDte
\00
qWnc:e
atoo< ...
q~
' .....
ocasIóD
do ..
tud.iard_de1
~
""
put
z:nI
,.."'''''
d~
o ,.,.........
1
10<\05 deboorl."
OOOISCI"VH
.1 ..
rtido
de
....
_~
qu<
""po adquirir ..
t•• __
de otroo.....
ta ...
perimc:b..
¿Cómo
poner
eD
duda la fidelidad de un hombre que •
la
edad
de cuarenta y
tre!I
altos
es pobre despu& de haber servido mucho
tiempo al
Estado,
Y que habiendo observado buta ItDtOlKes fe y
lealtad no va •
ap~er
abo..
a trllicionarl
Apn:miante defen.. pro
dartW,
apremiante
llamada
de un hom–
bre que time necesidades. al mismo tiempo que el sentimiento
de
IU
valor. y que teme
1.
la vez
la
miseria y el meDOsprccio. Nada
168
1...,159,160,161,162,163,164,165,166,167,168 170,171,172,173,174,175,176,177,178,179,...292