pmbaciÓII
de
un bccho completamente lIatunol. completamellte
uivilol.
Los
principados que
""tud.ia
Maquia""lo """.
en
pnenoI.
,. a
USel"lla de cintas catelorf.........:¡ue Yiliblemente interesan
me–
nO$
al
.utor-.
'~$
de
la
fueru.
(Renaudel). Habiendo
e'''lIDerado
las
seis
fallas
cometidas por
Lui'I
XII, prfnclpe ber..
ditario. ell ... politica
¡tallaDa,
en
el
capItulo 111. titulado .De
1m
principados miIIO$'. Maquiavclo
enllJlCÚ
esl.
fn.
senten<:ia:
.EI
deseo
de
adquIrir ".
1m.
duda. una
CO$.I.
ordir>art. y
natural.
y
cualquiera que
so: enlrep •
~l
est.l.lldo
en
posesión de 1.,. medio.
necesarios. ,..
mJ.s
bien a"'"'do
que
censurado por dio;
peto
foro
mar e.te designio Sla poder ejCC\1tarlo es
iDcurrir en
la reproba–
ción y
cometer
un error. Por
tanto.
51
francia tenl.
f"enas
.ufici.....
tes
p.... atacar
el reinó de Nápoles. debla hacerlo; si no las tent•.
no
debta
diyidirJo.• Tale!" fuen.¡as sufie;"nt",,: en esto
eslriba
1000.
lanlo para
adquirir como
pano
COIIsenlr.
La
ruón
primera
'1
U1U·
m.
de la polHlca del principe es
el
e"'plco de cstas fucrua; por
tanto. la guerra:
u
~.
tu
ItutilU<.iooott ,
1 ..
~.
q""
la
coaciunnt _
el
Wdco
01>;"0
al
qlX ""
principo
dobe ..., .......
IW
_lentos
J
IU
aplo.
_
J
do:!
<Ulll
lo _
... "-'" ..
oficio: ..ta ..
la
verdodon
profoslóft
do
cuaIquJCfa
q...
fobien>o:.
J .....
di. ""
solo
loo que
hon
_ido
prl ...
dpa ...- "'...,..........
!no
tambitoo
loo _
..-"""
oi",,,,,,"
1>UtK:u.
'- ...- tr-...........
Ik_ .....
poi"';,,".
Por
haber
tks<:Yi<bdo
Iu ........ f
haber
pnf<rido • ellas 1 .. dulnlru
do
la
moti......
bo
"oto
...,.<Ier ....
IOIUodoio.
aI_
sobe......
DesJ>rtciar d
arte
do
la ....."'"
.. dat
.t
prItn.H" _
t>o<Ja
fU """";
_rIo
P<TfocWn<Q!e ..
el
medio
do
ek:\ronc
a1.poder.
PU"Il tooo EJ:tado. antiruo. nuevo O miIto.•las pribclpales
bao
ses son buenas
I~es
y buen.. armas.; pero 00 puede
hIl~r
bu..
nas leyes
aU1
donde DO hIl'l buenu
armas
'l.
al COIIt...
rlo. •
bay
buenas leyes alU dcade hay buenas
~
•. Pem ¿a
'l'~
11.1......
Maquiayelo buenn
'armas?
No
ci~te
los
·",e~os.
a
qujene,
vio
de
c:cn:a.
y ro. .,;cióll.
en Italia;
tropas
desuo.idas. am–
bidosa•• sin disclplilla.
laJic:les.
cobardea
fI<eou •
los enemill"s;
despojan al plÍDclpe dunmte
la
paz.
huyeo. ,.
deKrt.l.ll dw-ante
la
¡ucrra.
UnlClllIlCute I0Il
buenas
arma•• bue"". tropas. las que
I0Il
aUepdas
al
priDcipe.
com~tq
por
llWi
c:ludadanos.
por
sus
subditoS. por sUS criaturas. Unlcamcnte son m.e....s tmpas. eo \Ina
palabra.
las
tropas n<aeion4Iu. ParcJam:en1e• .un
""pllulo
de
10$
170
rHsc:ur.fOJ le
titula:
.euw
dl~
de
censu.t"a
:100
Jo. prlncipes
que
00
dellC1l cjl;n;lto nacional•.
La
cosa eU" bien
elata:
el
derecho. formulación abstracta.
es
_putado como un intnuo. perfectamente
utrafio
a los problemas
planlc.ados.
EatorK:cs
se Pl"C$Cllt.l.ll c:ualro ID&IlCT..
de
adquirir. a
las c:uaks
podrin.
OOlTUponder difereIIlCI manuas de oonaerv&r..
o
de pcrdtr.
Se
adquiere
po:r
la
vir1il
(es decir. por
la
enerVa.
empuje.
~$Oll.ICión.
talento.
va10r
iDdómito
Y.
si
se quien!.
fum):
por
t.lUlto.
por
IOU
propiu
.."....,.
o
se
dquierc
por
'"
fortWUI
:1
por
IIU ..,........
de
01'0.
Además. para .er completo. Maquiavelo
tiene ell cumta tamblln
I.u
adquisiei(lllel
po.
pcr"fiditl.
Y
hast.a
las adquUlciones
po.
d
la_.
d
corucllti...itlllo 4e
lOU
conciu.
........
,.
Ma.quia~1o
se m.teteU.
sob~
todo. por los dos
primeros m ....
dos.
La
dlSlinciÓQ entre la forn.tna y
la
virlil
le es grah. Por lo
demh. debe
..,r atempera"" por el
hecho
de
que lIadie. eualquie.
.... que
I~
su
vi.'ic.
es,", completamente IUSlraldo • esa fuena
ciqa que es
la
fortuna.
el
f..
,u....
La
distinciÓll
se: enJau. 000
la
conce-pcl6n del mundo del aulor. balltante nodlrnenraria
desde
el
punto
de
Yi.ta filo.6IIco. pem que: 110 carece de cierto relieve
lira–
""deo. Todo UD .,.pltulo (el XXV).
el
penúltimo. esa coosagrado
• la
d.isc:usiÓII de
las relaciones
entre
la
fortuna
'!
la'
..,:.1..:
i~
pUede
un bombn
frente
a l. suerte?
¿Es
útil
durocllar val..... a.·
dor,
habilidad. si
el curso de
todas
I.u
cosas es" nl"lado desde
fue....
de nolOln>S?
No
pu__
IU.
q.........
,1"0
lóbn
al_no ....
_do
a
lo __
J'O
¡""amo
q...
puede ..,.
ftI"dad
que
la
fonuaa
dispoop
o.
la
mitad
do
_bU _
• .......,
q""
dojc
.~_
lo
otn
mitad
coo
......11"0
poo:\n".
u
OIX!Ipar"O • ""
no
Im_
q...
<
C>INIdo ..
"""'borda.
¡Dundo. ... Uanunu.
do:niba
loo
'rl>oIa
J
loo
edific:Ioa.
quila ...
&.no
...ua_ ,..... __
otno:
lodobu1o ...lC .... _.
todo ....
ru
fu,..,... ......
ptx<I< -'"
obodculc>. $la ..........
J
por
teIOJbIe
que _ .....
hombra
110
doj....
cuando
la
IaIIposlad
t.
--SO.
o.
tnUU •
_tlzanc _
dIa
por .-
do
t\IqueI.
malcco<>oos
, OlmO
trabooJoo;
do .-
'1"".
al
oobrcYealr ........ cnddao.
la ......
..........._
"""I<Ai<las ...
un _
, ....
puedaa
J'& ...
lODCIa'a """
_1Ib<nad
Jc:awa:t"
tI, ,...-
<:IcotroIroo.
L<t
1Ill&nIo~
.....
la
_. ___ >Obro
lOdo....
pOder.ol
"-40
..me- •
..ul_
"" __,....,u... .... ""- -.... ..
be _
....
bo, oboUaolo
diopoOOllOpano_.
1...,161,162,163,164,165,166,167,168,169,170 172,173,174,175,176,177,178,179,180,181,...292