el
aulO1"
con un
brillo, CUI WI
fuqo,
que
sacuden ...
eslilo
r
lo
lr1llUfOf'!ll.l.l> fÚbltarnmle.. !!su secreto, esle
J1'all
secrelo de ........
, de
_Ialp,
es
ItaI;.,.
Un YioIenlo
amor
I
la
patria
despnaIb.
ac:IaYluda
J
devastada
arde
en
el
fondo
del
cono>lÓn
de
este
fug.
t:ionario,
de esp(rjtu
\&J1
itoplM:ablctneott: positlwo, de
ojos
frlos,
\&J1
.,..,fUtadonmentt .biertos
tobre
II duma.
J
haSIa
sobre el
W""jllmO. de lo
real.
El
StI"1)o
de
u.o
Ilbendor.
de
un
redentor
de Itllla, atolll"ltnta I
M~ui.avelo,
como atorment6, anTes
'1""
a
él. a todot
los rrandu
ilalia005, a Dante, a htrtn:a. Republicano
de oo....wn, Maquivelo habll,
,in
duda. Lmapnado la realización de
una RepUbllca ItaI;...., hereden
de la
República romana
sq¡Uo
Tito
Uvio.
par
11
Ilben.ad doica • l. antlJUl, fomentando
UD
eJér.
dIO
NIÓOlI&I.
Parece que.
mlOCho
IOles de
la
"IIe11l
de
\os
Mo!d~
ds
a Florencia,
mucho
antes del
fracaso
lamml.lble de
la
milicÍII
orpnluda por
~1.
el occretario no,,,"II,,,,, aporjndooe
en
una
cruel
Vlpmn.cÍII de ... debilidades
de
la
libutld
municipal.
desesp0-r6
de
la
libonci60
illÜlDa
bajo
la
fo......
~bllcana.
Putee
que.
si
admiró '''''lO a
asar
BorP.
$1
eu¡er6
.Islblemmte
su.
poslb~
IIdaclet
r
SO enverpd....., fue porque creyó ver en
~I.
duranlf;
a1¡Un
,lempo. al
principe re(\ellIOl"
que,
DO<I
la
c1klldu..... COn
la tiranla,
.eaJir.aria
el
.uel'io italiano.
100
ioIrado
por
la
libertad,
Hipólt.JU
dt.JuputuJiJ
dd
prfncipe
OUf\'O. del
prfn<:ipe
usurpador.
según
la
conumd,,"te f6tmula de Agustln ReMudel.
el
penetrante anali"a
de Maquiavelo.
&c;ribieDdo-a Wulo de puro ejen;1c;1o
,~nlco.
susceptible de
must....r .u maestrla , la calidad de
\os
Mrvicios '1""
~
puede
prestar-.u
opúsalIo
sobre le. priDciplldos, Maqui.velo no
re–
ounela. sin embargo. al sudo italiano. Utillu. por el .;:ontrario,
el Iflba;o que
le
Impoom
su
situacl6D
persona.!, sus
neasidades
¡».ra upn:sar la forma nunl que toma eo
~I
ese
.udIo.
Doode
f.-.c:a56
un
Ckar
Bor¡j.¡o,
_ttnido por
UD Papa
AkJandro
VI
Bor·
p ,
¿DO
podrla
triunfar
\UI
""~kb.
_tmido
por
el
Papa
León
X
~,l
Si.
t..bl&!ldo deMaflcladameDte de
101
priocipedos
ecle–
si"Ucoo,
M.ql.tÍll'it'lo
riDde••
in
_barIO,
bomenaje a
LeóD
X. ¿no
e~
es\.a " 1,,.
ra..ones
Indlcadu
Inl~rque
león
X.
dando
.u apOJO a la. c:aUlll IIIIÍIIna,
podrla
~
.......
de IDlpe lodo
~
mal
heebo ,
Italia pOr
la
pollllca temporal de
\os
PaP'"
p~
cedented
10ut desprecio
n:wUfie$1.I
Maqulayelo en el capitulo XXIV
ha–
da CIOt oprlnclpes italilOOJ. como rl rff1 de Nipoles o el duque
de
Milin.
que••despub de una
Iarp
~o"
perdiu.... sus
Estados: .que
no
I.CU$IID,
pues. •
la
fortu.o.a,
sloo
atrlb(¡yanJo • su
propil oobanUa.!
1~
sorda
temu....,"
la
in""na,
en
el c:apltulo
s~lmte-dondc
analiza
el
poder
de
la
fortuna, río impetuoso que
dfKllP
tuS
furores,
~re
lodo. alU
donde
$abe
'1""
nO
ha, obs–
tkulos dispuestos
pIA
deteuerlo-:
qu~
sorda
lernura
hacia
esta
lt.IÍII. SftDIIjantc I
UJIa
vasta
campltuo que o.in¡una
el....,
de defen·
$&
¡an.nIWo
contra .. inuoda<:ión: .que
al
bubluc sido
p""",nid~,
L..,mo Alemania. Francia y !!spaita, contri el torrenle. DO hubiera
sido
lnurodada
o,
almeno••
no habr'" sufrido lanlo.l
y he aqul que en el capItulo XXVI,
el
óltimo.
el aUlor
prK,.....:
Jlmi. fn It.lil l•• circunstancia. fueron tan favorables para un
prlnelpe nuero que quisic""
.baune
iluslre.:
la
libcndón puede
ser lI.,....,d. I c:abo pOr
esll
familia
de
los
MMici•.
a la '1"" califi·
ean _m.ulannente
. S\U
virtudes hered.ltariAs.
tu
forNnl. el favor
de
Dlot
r
el
de
la
l&JeIia.
cuyo trono ocupa
actualmente•.
Se'"
una
fratI
obn de
¡UOIida,
pues
la I""n.
el
justa
.cuando 111
nece–
saria ,
las
armu ... conmrlal m 11II1.,.....,n.....
de
la
piedad
cu....
do no "" puede openrr
mh
que fn en.... Mud", mis:
Dios
manl·
fleslI
su voluntad
con prodi¡ios. con
s.i¡J>os
mplandccientes:
.el
mar se
ha
abierto,
una
nube
ha
mostrado el
CItIIino.
una f""nle
de acua viva
ha
brotado
de
la
mea.
ti
mw
ha
caldo
en
el desier.
to: todo favorece
asl
vueslfllnndeu. (len(lll&Je
que parece ins6-
l/lO en elte Maquiavelo, de quien
uno ...
ima¡¡1na que
00
cree
m.is
que lo que
ve:
¡cómo!: ¿este cfnlco
vatiCinl ahora?).
y
l.
magnifica adjuraclOn final dupUep
Su..
estrof.. a.di.".·
t,,: .MuseUesIt delslalo
.lVI'.
di"
Edpr Oulnc:t; oel ¡rilo--dl"
C.......
~.t.......q~
resuella
a
un ptleblo., el I'Íto que recoge"'n.
trtS
.¡¡Ios
,mcdiG
mis
tarde.
CaVOllf, G"-;blidi.
No _
puedo. _.
pmkr
os'"
0CNI0I00. .. _,... _
Italia. ..
.................. _ ..... ___ '" fia __
tor.
Y
DI>
~
dedroon
..,.! __ ...,.Ido_I......
Iu~_"""...trIoto
... I.....-""'....,p........ ""' .......
_
, _..,tle--.
oon ....
piedad. _
..,t ..-.
¿Out -'" _
........
~1
(Out
........... m.u..u
lo _,
{000I
rtnII40d
~
tOut!
¡",.
_ ..
~"'r""""'
...
1Et\.O~~
......\.O._d
~
Oue la l1u.slre casa de los Mfd.lcil suple.
pues,
tan.
bella
tarea
.con el valor, l. espera.nza
'1""
convienen I
Iu
r¡tIndes empre–
....; que. bajo su baoden . pueda relllurse !o que .I.llunci6 Pe-
178
1...,169,170,171,172,173,174,175,176,177,178 180,181,182,183,184,185,186,187,188,189,...292