Contra un Diseño Dependiente - page 40

El proceso de la proyectación, entonces, tiene una cierta diacronia, un atra­
vesar cierto tiempo futuro que hay que saber prever en su uso, en sus pa­
sos, en sus contenidos. Esa diacronia tiene entonces tres términos
esenciales y dos procesos que cumplen la función de mediciones: el punto
de partida (7), la conclusión
(2)
como punto central y el artefacto producido
(3). Las mediaciones procesuales son el argumento poiético
(A)
que llega a
una conclusión operativa (
2)
y el proceso de la realización de lo decidido
(B)
que llega a la realidad del artefacto producido
(3).
Hay argumentos formales, como los de las matemáticas; de tipo teórico fac­
tuales, como los de la física; científicos, pero sobre hechos humanos, como
los de la historia. El argumento poiético del diseñador no es práctico como el
del político, sino factivo proyectual como el del técnico, tecnòlogo o el artista.
Dicho proceso argumentativo tiene un ritmo de
análisis
, desde la simple pro­
puesta de algo a diseñar, o un caso, problema, hipótesis, etc. y de
síntesis
,
donde se reduce la complejidad analizada, la multiplicidad criticada a una
unidad distinta por innovación.
El proceso analítico es tautológico. Se estudian los elementos o los subcon-
juntos de un conjunto. La totalidad del sistema es
a priori.
En
B
son elemen­
tos bi, b
2
... bn. El análisis funcional, por ejemplo, supone ya dada la
totalidad funcional, en sus subsistemas y elementos.
2.1.3.4.2
pasaje dialéctico
tautología
nueva síntesis
intrasistemática
sistemática
30
1...,30,31,32,33,34,35,36,37,38,39 41,42,43,44,45,46,47,48,49,50,...265
Powered by FlippingBook