En
cada 6poca, como hemos podido obser–
var a lo largo de este trabajo, tanto las formas
de comportamiento como las
t~cnicas
y tecno–
logías para llevarlas a cabo dependieron del
proceso de civilización de los distintos grupos
sociales, y los objetos que se producían no
estaban ajenos a este proceso. Sin embargo.
podemos considerar que en muchas ocasiones
ha existido una relación dial6ctica entre la
modificación de la conducta y la generación
de
objetos, lo
que produce asu vez una inercia
continua de cambio. Esto lo podemos obser–
var claramente en el desarrollo del cuarto de
baño a finales del siglo XtX y principios del xx,
cuando se pudo contar con un sistema eficien–
te de agua corriente que permitió llevarla a
cada casa habitación, sistemas de cañerlas y
alcantarillado que eliminaban la necesidad de
contar con el servicio cotidiano
para
recoger
los desechos y el diseño de un implemento
como el "cespol". que evitara la entrada de
olores desagradables y gases tóxicos de la
cañerla. Esto modificó la costumbre de tomar
el baño o lavarse la cara y las manos en el
dormitorio o ubicar el retrete en un lugar
apartado de la casa, permitiendo conjuntar
todos estos objetos en un mismo espacio, el
cual demandó la producción de otros objetos
que permitieran el paso del agua caliente y
fria, acabados impermeables, jaboneras, toa–
lleros, etc.
El diseño indusrrial, siendo una actividad
que funge como interlocutorentre el individuo
que busca un mayor valorde uso en los objetos
que demanda para satisfacer sus necesidades
flsicas, sociales y psicológicas y el productor
cuyo interes se basa en generar mercancías
que le produzcan utilidades, tiene una gran
responsabilidad como factor importante en el
134
individuo)'f!lproductor, medianll!
el
objeto ItJli.rfactor.
1...,125,126,127,128,129,130,131,132,133,134 136,137,138,139,140,141,142,143,144,145,...151