dtl i""i. i.,IO.
fonna de un objeto. siendo lo decorativo un
asunto sUperfluo 19 ,
Al establecer la preponderancia de la fun·
cióncomo faclor delerminanle de los objelos,
pareciera que el diseño industrial responde
directamente a las expectativas del individuo
por satisfacer sus necesidades materiales
y
operativas, y que la función de un produclo y
el valorde uso del mismo,
rCf'Jltaran
equiva–
lenles. Por lo lanlo, denlro de esla aparenle
objetividad
funcionalista, los
productos se en–
cuentran subordinados a las necesidades del
Desde
ti
punto de vista jiutcionafista, el diseñador
industrial debe asumir la posición del usuario.
individuo, de las cuales eslá conscienle el
diseñador y responde a eUas con la creación
de un objelo salisfactor preciso. De acuerdo
con eslo, el producto posee una funcionalidad
concreta que responde directamente a las ne–
cesidades del individuo. Por lo que la ulopía
del diseñador es lograr la creación de un pro·
duelo que contenga una mayor funcionalidad,
sin incrementar necesariamente su precio.
Desde el punto de vista funcionalista, el
diseñador induslrial debe asumir la posición
del usuario,
y
favorecer el incremento del
valor de uso de los objelos. Esto supondría la
facultad del diseñador para deslindar las neceo
sidades reales del individuo y responder a
eUas de manera directa mediante un objelo
125
1...,116,117,118,119,120,121,122,123,124,125 127,128,129,130,131,132,133,134,135,136,...151