En la actualidad vemos a los objetivos una usultante de la acumulaci6n de una urie de factores evolutivos.
bido a su interacción dentro de las pautas de
consumo.
Considerando que los intereses sociales
dentro de sus procesos de civilización y las
pautas de comportamiento que establecen, de–
mandan de los productores un conjunto de
mercancías que las fortalezcan a través de
pautas de consumo definidas, el diseño de
productos se inserta en este sistema como
mediador entre los intereses de Jos diversos
grupos que pretenden laexistencia de un com–
portamiento dominante en la sociedad; los
intereses lucrativos de los productores; y las
necesidades del individuo.Resultaría limitado
pensar que el diseñador debiera considerar por
separado acada uno de estos factores, ya que
los objetos que crea se enfrentan inevitable–
mente a las expectativas de cada uno y a la
interrelación entre ellos. No obstante, la com–
plejidad que supone el responder a los diferen–
tes intereses sobre el objeto, se evidencia el
contraste entre las prioridades y las razones
existenciales de la actividad del diseño de
productos,
y
las demandas ideológicas del
sistema económico-social, ya que en muchas
ocasiones estas últimas se presentan antagóni–
cas a los intereses del individuo.
Durante la historia, el hombre se ha venido
preguntando sobre los factores que determi–
nan la concepción de los objetos que utiliza,
y
123
1...,114,115,116,117,118,119,120,121,122,123 125,126,127,128,129,130,131,132,133,134,...151