pautas
tk
comporúJmie1ll0 \ligentes
y
muchos factores ajenos
a
!!!!!l!!~
concepci6n
de
bte.
que realizara de manera eficiente una serie de
actividades concretas, creando un espacio pa–
ra que las necesidades del individuo puedan
satisface,," eficientemente.
La preponderancia de la función
COlllu
.oc–
tor determinante en el diseño del objeto, plan–
tea
serios problemas en la relación de éste con
las pautas de componamiento
y
las pautas de
consumo, ya que si consideraramos que las
necesidades del individuo están previamente
definidas en su propia naturaleza, supondría
que el proceso de civilización avanza en forma
lineal
y
es de carácter univer.;al". En conse–
cuencia, podríamos inferir que las sociedades
126
primitivas carecían de servicios para el baño
y
las necesidades corporales, debido a su in–
capacidad para responder a sus condiciones
naturales como seres humanos, o por
deseo–
nocimiento de las mismas. Esta posición uni–
ver.;al nos llevaría a cuestionar también las
maneras en que las diferentes sociedades de
cada
época satisfacían sus necesidades de ba–
ño, por lo que tendríamos que validar una
de
ellas
y
descalificar a las demás. Este sería el
caso de la costumbre actual europea, de tomar
el baño con el uso de una bañera,
y
la ameri–
cana por medio de la ducha. Ahora bien, si
consideramos a la función como factor deter-
1...,117,118,119,120,121,122,123,124,125,126 128,129,130,131,132,133,134,135,136,137,...151