Existe una (ntima relaci6n entre los aspectos estéticos.
funcionales
y
opt!ralillos del objeto.
bañeras o lavabos no permitieran la conten–
ción de agua en su interior, no podrían garan–
tizar la reproducción de las pautas de compor–
tamienlO del individuo. a pesar de la calidad
de los elementos estéticos que pudiese tener el
objeto.
Los conceptos de belleza o fealdad que se
les atribuye a los objetos. se establecen de
acuerdo a las preferencias formales del grupo
social que los crea y los consume, en una
época y lugar determinados. Sin embargo.
también existe una íntima relación entre los
aspectos estéticos del objeto y los aspectos
funcionales y operativos del mismo.
La
escala
de comparación estética entre dos objetos aná·
logos que pretenden resolver el mismo tipo de
necesidad. parte del supuesto de que los dos
cumplen con el desempeño eficiente de su
función y se adecúan a un medio ambiente
operativo: por lo que, aun cuando la belleza
de un inodoro pareciera poder ser detenninada
independientemente de sus características
funcionales, supone en principio. el cumpli–
miento eficiente por parte del objeto. de un
mínimo de actividades que permitan un com–
portamiento de acuerdo a las pautas social–
mente aceptadas.
La
importancia de los as·
pectos funcionales y del medio ambiente
operativo en la apreciación estética de los
objetos es determinante. ya que un objeto
considerado bello dentro de su contexto. fuera
de él. podría ser feo al ser comparado con otro
que pertenece aun contexto ajeno, ya que cada
uno de ellos estaría condicionado formalmen–
te para desarrollar actividades diferentes, en
ámbitos también diferentes.
Desde pt!queñ.os
ap,o,",',mos
baño
y
los muebles
y
objttos que contiene.
IV.4. El diseño como factor de cambio en
el cuarto de baño
Alamayoría de los individuos que integrarnos
las sociedades occidentales contemporáneas
129
1...,120,121,122,123,124,125,126,127,128,129 131,132,133,134,135,136,137,138,139,140,...151