Apartirde los años setenta surgieron diversas modali–
dades de bañera producidas en resinas poliéster
y
fibra
de vidrio.
traba embutida en paneles de madera con un
respaldo de azulejos, contando algunas de
ellas, con una ducha encerrada enuna cabina:
al extremo de la bañera, hecha de caoba talla–
da.
La
bañera de hierro fundido apareció ha–
cia el año 1880. El borde era plano
y
permitía
colocar una cubierta de madera, y en su inte–
rior el hierro estaba galvanizado o pintado
22
.
Poco después de 1900, el cuarto de baño se
redujo, debido al elevado costo que repre–
sentaba la instalación de muebles, acabados
y
servicios de agua corriente y cañería, por lo
que todos sus muebles
y
su fontanería se co–
locaron en forma lineal sobre una pared. Ha–
cia 1910, la bañera de una pieza de hierro
fundido, esmaltada solamente por dentro y
pintada o revestida por fuera, se fabricó en
grandes cantidades aun precio accesible para
la mayoría de la gente. Durante esta misma
época se resolvió el problema del acabado
impermeable de la bañeras de hierro, gracias
92
al perfeccionamiento de los "esmaltes de por–
celana", que no son de porcelana, sino que
consisten en una capa vitrea a la que se le
añaden otras sustancias para lograr diferentes
colores y opacidad. Este esmaltado consistía
en arena, cal y carbonato de sodio, que se
fundían juntos
y
se molían hasta convertirlos
en polvo. Cuando la bañera se tenía en el
proceso de fundición, se le mantenía al rojo
vivo
y
se le rociaba del polvo, de modo que el
"esmalte" se fundiera con el metal. Un buen
esmalte se dilataba y contraía en la misma
proporción que el hierro de la bañera. Por
1920, se fabricaron también en serie las bañe–
ras de doble chapa de hierro fundido, con
esmalte de porcelana por dentro
y
por fuera .
La bañera de barro refractario, se comenzó
haciendo con el modelado manual de la arcilla
sobre un molde. Al emplearse la fundición,
esta mano de obra tan complicada se eliminó,
por su incapacidad para competir en la pro–
ducción en serie,
y
no fue sino apartir de 1916,
cuando las bañeras de barro refractario se
comenzaron aproducir en forma masiva
23
Poco después de la Primera Guerra Mundial
se produjeron cantidades enormes de muebles
sanitarios de barro refractario esmaltado.
La
tendencia enlas ventas yel mercado potencial
de las bañeras, se redujo en América al finali –
zar la Segunda GuerraMundial en 1945,cuan–
do se introdujo definitivamente el uso de du–
chas en el baño, lo cual resultaba más barato
y fácil de instalar en las construcciones mo–
dernas.
A partir de los años setentas del siglo xx,
surgieronenel mercado diversas modalidades
de bañeras producidas con resinas poliester y
reforzadas con fibra de vidrio, que siguen
manteniendo losconceptos
y
formas tradicio-
1...,83,84,85,86,87,88,89,90,91,92 94,95,96,97,98,99,100,101,102,103,...151