El
baño
d~ ~sponja ~ra
circular, poco profundo
y
con
una protubuancia
~n ~l
ctntro para
qu~ s~
colocara
~l
bañista.
además de que el mármol producfa una sensa–
ción muy fría, su peso Ycosto de producción
resultaban demasiado elevados. El cobre fue
durante mucho tiempo elmaterial favorito, ya
que era fácil de trabajar y su oxidación no
corrofa al material, pero resultaba caro. En
algunas bañeras se utilizó el estaño, pero era
muy maleable, y en otras la chapa de fierro,
El baño
d~ asi~nto,
pero se destruía con el óxido. No fue sino hasta
1770, que el inglés Clement inventó un barniz
que podía aplicarse alas bañeras de fierro para
evitar su oxidación y resistiendo de manera
aceptable el agua caliente, Durante este perío–
do, se construyeron varias bañeras dentro de
muebles de madera con respaldos tapizados y
elaborados trabajos de
ebanistería
l',
El
baño
de l.Opufilla obaño de bota estabafontUItW por
unas vtin/e piezas tn chapa de me/al,
Hasta el siglo
XIX,
las bañeras se producen
con fonnas más o menos convencionales, por
lo que es sorprendente la variedad de opciones
El ha/io de cadera contaba con un rupa/do alto)' unos
pequtños rtcodos que s(I'\'jan de dtJcansabrazos,
87
1...,78,79,80,81,82,83,84,85,86,87 89,90,91,92,93,94,95,96,97,98,...151