·
Pese a que cada área funcional de la empresa tiene definidos sus propios requeri-
mientos de pronóstico, algunos de éstos relacionan dichas áreas, y son Importantes en el
marco total de la toma de decisiones de la empresa; por ejemplo, la planeación de nuevas
instalaciones involucra para lomar decisiones, contribuciones de parte de Mercadotecnia,
Producción, Finanzas, Gerencia General y la mayorla de las áreas de la empresa. Asl
los
pronósticos que se requieren para planear las instalaciones deben relacionar estas
diferentes funciones.
2.2 Elementos básicos de los pronósticos
A pesar de que los pronósticos se utilizan para diversas situaciones, existen dertos ele–
mentos que son comunes a todos, éstos son:
1. Horizonte de tiempo para el que se realiza el pronóstico.
Todas las situaciones se refieren al futuro y el tiempo está involucrado direclamen–
te, un pronóstico se hace
pa~
un punto especifico en el tiempo.
2. Incertidumbre sobre el pronóstico.
Un
segundo
elemento que está siempre presente es la incertidumbre. Si
existiera
se–
guridad acerca de las circunstancias que existirían en un
tiempo
dado,
la preparadón
de
un
pronóstico seria trivial
3. Caracterlstlcas de la información empleada en el pronóstico.
El tercer elemento, presente en diferentes grados en todas las situaciones, es que
los pronósticos dependen de información que está contenida en datos históricos. El tér–
mino datos se refiere generalmente a cualquier número de hechos que están disponibles.
La cantidad de información contenida en esos datos es una medida de qué tan relevantes
son éstos para la toma de decisiones.
As!,
podemos tener muchos dalos sin tener la in–
fonnación necesaria acerca de lo que sucederá en el futuro y viceversa. Generalmente,
los pronósticos se basan directa o indirectamente en infonnación obtenida a partir de
datos históricos. A pesar de que otros elementos puedan eslar presentes en un número
de
situa~s
de pronósticos, estas tres son las más importantes.
2.2.1 Diferencia entre pronosticar
y
planear
Un punto importante es notar que planear y pronosticar no son sinónimos. l os pronósti–
cos se usan para describir lo que sucederá dado un conjunto de circunstancias, mientras
que en la planeación se utilizan pronósticos para ayudar a tomar decisiones adecuadas,
es decir, que sean más atractivas para la empresa.
As!.
un pronóstico describe qué va a pasar para un conjunto de decisiones y even–
tos en una situación dada; mientras que un plan se basa en el concepto de que, optando
39
1...,37,38,39,40,41,42,43,44,45,46 48,49,50,51,52,53,54,55,56,57,...270