debido a que las diferentes técnicas varlan en su habilidad para identificar diferen–
tes patrones, es importante hacer coincidir el patrón de los datos con el método
adecuado.
e)
Tipo
de modelo:
La mayoría de las técnicas asumen algún modelo de compor–
tamiento que intenta representar la realidad de la situación a ser pl"onosticada. AsI
por ejemplo, el modelo puede ser una serie en la cual el tiempo es el elemento
importante para determinar cambios en el patrón de comportamiento de los datos,
o bien el modelo puede representar el pronóstico no dependiente de la ocurrencia
de un número de diversos eventos, etcétera. La importancia del modelo no radica
tanto en que la persona tomando las decisiones entienda las matemáticas involu–
cradas, sino más bien en que las consideraciones en que cada uno se basa son
diferentes, y las capacidades de los diferentes modelos en distintas situaciones de
loma de decisión, varlan.
d)
Costo:
Son tres los principales elementos del costo total, considerados aqul:
1. Costo
de
desarrollo:
Recursos requeridos para definir la variable que va a ser
pronosticada, y cualquier variable independiente que forme parte de la técnica (en
el caso de modelo causal). Costo de recolectar los datos iniciales para identificar
el patrón de los datos
y
la determinación de los componentes de éste.
2. Costo
de
almacenamiento:
Costo
por
almacenar los datos requeridos; el cual se
ve afectado por el número de observaciones necesarias para aplicar una técnica,
y
el número de variables requeridas por ella. En general, los modelos causales son
más costosos en este sentido que las series de tiempo.
3. Costo de operación:
Involucra el tiempo requerido para la manipulación de la
información necesaria; puede referirse al costo de horas/personal dla, o en el caso
de emplearse una computadora, el costo de segundos de CPU! empleado.
En términos generales, se debe seleccionar aquella técnica que presente el menor
cOsto total, tomando en cuenta los costos anteriores.
e)
Exactitud:
Estrechamente relacionada con el nivel de detalle necesario, está la
exactitud requerida; en algunas situaciones un error de 20% es adecuado, mien–
tras que en otras se requerirá el 5%. La exactitud tiene un costo que no debe
ser olvidado (éste costo se considera como un costo de operación) Si se tiene la
oportunidad de aplicar varias técnicas de pronóstico a un problema particular, se
seleccionara generalmente la que tenga menor error, aunque, cabe aclarar, éste
no es el único criterio de selección empleado.
f)
Facilidad de aplicación:
Es importante que la técnica sea fácil de manejar; no
debe olvidarse que sólo aquellas técnicas que son entendidas son realmente apli–
cadas; esto es especialmente relevante en pronósticos, ya que la persona encar-
42
1...,40,41,42,43,44,45,46,47,48,49 51,52,53,54,55,56,57,58,59,60,...270