espacio habitacional, insuficientes posibilidades de empleo, crecimiento
de un sector económico informal, así como el agravamiento y la pola–
-rización de los conflictos sociales. Al mismo tiempo, México constituye
un caso singular. Como una urbe que ha crecido se compone de va–
rias etapas históricas. La capital azteca era, aun antes de la conquista
de los españoles a comienzos del siglo
XVI,
una de las mayores ciuda–
des del mundo. En muchos sitios hay restos de esa civilización
prehispánica, pero también los trescientos años de historia colonial se
reflejan claramente en el perfil de la ciudad. La configuración arqui–
tectónica de la ciudad actual refleja una autocomprensión de la na–
ción mexicana, la cual se remite tanto a las raíces históricas como a las
ideas de la arquitectura y la urbanística modernas.
Mediante la similitud con otras metrópolis, por una parte, y las
particularidades históricas y demográficas, por otra, la ciudad de
México se presta especialmente como campo de trabajo para un es–
tudio en el marco de la etnología urbana moderna (o posmoderna).
En este trabajo se aplican los principios y métodos más actualizados,
con el propósito de investigar los elementos urbanos de la metrópoli
de México.
Etnología urbana
Como campo de trabajo de la etnología, la ciudad fue en un inicio
considerada como marco de referencia
(locus)
en el que se localizan
fenómenos de índole social. Sin embargo, desde la década de 1980
se multiplicaron las razones para estudiar lo "urbano" , la ciudad como
focus ,
es decir, como lugar de situaciones, estructuras e identidades
urbanas específicas en el contexto de sociedades complejas
(ef.
Hannerz, 1980; Hengartner, 1999).
En vista de la difusión global de los modos de vida urbanos y de
la multitud de fenómenos tanto de carácter local como global que se
evidencian en la ciudad, surge la interrogante acerca de los campos
gráfica de metrópoli, que caracteriza una
teona
sistémica de los polos de desarrollo, el
alcance funcional, la dominante económica
y
el poder político (HauBermann, 2000).
Para otras defmiciones de metrópoli, véase también Wildner, 1994.
15
1...,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14 16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,...306