económicas.
6
Gracias a mi papel de investigadora (europea) me fue
posible desplazarme con relativa libertad entre esos mundos vitales,
por ejemplo, entre grupos de interés en competencia .e instituciones
estatales que negociaban en torno a la significación y la representa–
ción de la plaza. Gracias a ello pude observar de cerca el Zócalo, esos
mundos tan distintos y en parte mutuamente excluyentes de la ciudad
de México.
Considero el trabajo de campo en el sentido de una
multi·sited
ethnography,
como un movimiento perpetuo entre diferentes lugares,
niveles y posiciones sociales (Marcus, 1995: 108
f).
Es preciso tener
en cuenta además que con cada nueva pregunta acerca del Zócalo,
en mi condición de investigadora, incitaba a reflexiones y discusiones
que jamás se habrían producido sin tales preguntas
(Cf
Berg/Fuchs,
1993). Como investigadora no sólo me corresponde la responsabili–
dad de determinar el objeto de investigación, sino también la de
intervenir en la construcción del espacio urbano (Hastrup, 1995:16)-'
Para determinar el objeto de investigación se impuso finalmente
la pregunta sobre la definición espacial del objeto de investigación y
sobre los límites de la plaza. En el transcurso de las primeras entre–
vistas, hubo respuestas variadas a la pregunta sobre los límites del
Zócalo. Algunos entrevistados consideraron que el gran flujo de
autos alrededor de la explanada constituía el límite de la plaza: ha–
bría que cruzar la calle para llegar al Zócalo. Otras personas defi–
nían como límites los edificios que rodean directamente a la plaza, o
incluían las grandes avenidas que desembocan en ella. Otros asocia–
ron a la palabra Zócalo todo el Centro Histórico, la zona que los
urbanistas denominan el Perímetro A, delimitado por varias aveni–
das principales (Eje Central, Eje 1 Norte, Circunvalación, Izazaga).
6
Ver en el apéndice la lista de informantes, donde se presenta a cada uno de los
entrevistados citados en este trabajo.
7
Otro aspecto en este sentido lo constituye el hecho de que, al parecer, tam–
bién
yo
era identificada con el Zócalo. Algunos interlocutores dijeron recordarme
cuando caminaban por la plaza; otros me calificaban de "especialista" o "zocal&
loga",
y
me invitaban a charlar sobre el Zócalo. ¿Era yo entonces identificada con
el Zócalo o se me adjudicaba la plaza como lugar de identificación en vista de que
mi mundo les resultaba desconocido?
24
1...,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23 25,26,27,28,29,30,31,32,33,34,...306