unos rápidos movimientos se convierten en un perfecto recipiente
transportable. Además de los objetos de uso habituales, hoy tam–
bién venden hierbas medicinales, cassettes yjuguetes, una gran can–
tidad de artesanías típicas mexicanas provenientes de regiones cer–
canas, distintas mercancías como los enormes sombreros de paja,
las trompetas de plástico color verde, blanco y rojo, y otros souvenirs
patrióticos como la bandera nacional mexicana en todas sus formas
y tamaños .
Todo se prepara para la festividad más importante del año (el
Día de la Independencia), el 16 de septiembre, cuando México cele–
bra su independencia de España. Las grandes fiestas están a la vuel–
ta de la esquina, y el Zócalo es una de las tribunas principales del
espectáculo. En los edificios circundantes, el Palacio Nacional, el
Ayuntamiento y el hotel Majéstic, han sido colocadas enormes guirnal–
das y rosetas de adorno. En medio de la plaza se yergue una imponen–
te campana dorada y tres antorchas de finas láminas de metal en los
tres colores nacionales, verde, blanco y rojo. Atravesados en las calle–
juelas que dan acceso a la plaza cuelgan rutilantes retratos de las figu–
ras más importantes de las luchas por la independencia mexicana,
tejidos con finos hilos de metal multicolor.
La avenida 20 de Noviembre, la más ancha de las que dan acceso
a la plaza y que desemboca justo· frente a la Catedral, está cerrada
este domingo a la circulación de vehículos. Unas largas cuerdas cuel–
gan a todo lo ancho de esa avenida, de seis carriles, situada entre los
dos edificios del Ayuntamiento. Hoy colocarán la última instalación de
guirnaldas y bombillas. A todo lo ancho de la calle hay cerca de treinta
empleados jóvenes que trabajan hombro con hombro desenredando
los rutilantes hilos de metal y enroscando los focos en las guirnaldas.
Apenas terminan una hilera, toda la estructura es alzada desde lo alto
y
colocada un tramo más arriba. El adorno va creciendo continuamen–
te y poco a poco va dejando entrever un emblema. Se trata de un águila
posado sobre un tunal situado en medio de un islote, y devora una
serpiente: es el Escudo Nacional de México .
El actual Escudo Nacional tiene su origen en un jeroglífico del
periodo azteca. La primera página del
Códice Mendoci- no'
muestra, a
,
.
32
1...,22,23,24,25,26,27,28,29,30,31 33,34,35,36,37,38,39,40,41,42,...306