microsituaciones en su contexto urbano. Situaciones o sucesos especí–
ficos son observados de manera aislada, confrontados luego con la
percepción cognitiva de los involucrados y abstraídos a partir de
parámetros específicos de investigación a fin de analizar esos proce–
sos y conexiones en estructuras urbanas complejas
(ef
Hannerz,
1980; Mitchell, 1987)."
En mi trabajo apliqué el análisis situacional en dos niveles distin–
tos: como análisis histórico situacional, a la hora de observar aconte–
cimientos históricos
(ef
capítulo II) y en la interpretación de aco–
ntecimientos festivos y eventos actuales en el Zócalo
(Cf
capítulo
Il,
6).
Mapas cognitivos
La mayoría de los métodos etnológicos trabajan de una forma u otra
con textos escritos y hablados (entrevistas, encuestas, descripciones, et–
cétera). Un análisis de la percepción y la representación espacial requiere
en cambio de otros métodos cuyo objetivo sea más la
visualización
que la
textualización
del espacio. Los mapas cognitivos o
mental maps
son un
medio para averiguar cómo se ordena el mundo en un nivel cognitivo.
Por consiguiente, tales mapas reflejan un proceso de interpretación
del mundo según el cual se estructura el saber cultural de cada indivi–
duo (Downs y Stea, 1980). En mi investigación los mapas cognitivos
constituyeron un eslabón fundamental de las entrevistas y encuestas, en
lo relativo a la percepción y el ordenamiento espacial de la plaza y del
vínculo existente entre el centro y la metrópoli
(ef
capítulo II) .
Puntos de observación
El Zócalo está fraccionado en partes componentes o en lugares ma–
teriales, cada uno de los cuales tiene su propia historia y su función
específica.
12
Después que el análisis situacional fue desarrollado en la década de 1940
por miembros de la Manchester School en regiones urbanas e industrializadas del
África
colonial, los
autores Rogers
y
Vertovec (1992) lo trasladaron a las estructu–
ras urbanas de la década de 1990. Rogers, por ejemplo, investiga el desfile con
motivo
del 5
de mayo en un barrio mexico- americano de Los Ángeles, en el contexto
de la migración
y
de los procesos
degentrification
urbanos (Rogers, 1995).
28
1...,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27 29,30,31,32,33,34,35,36,37,38,...306