LA ESQUINA DE MONEDA Y SEMINARIO
La apropiación cotidiana de la plaza'
Al abandonar la estación del Metro de! Zócalo por la puerta norte
uno se encuentra en una de las más animadas esquinas de la plaza,
la calle Seminario, situada entre la Catedral y las ruinas del Templo
Mayor. Este lugar ha sido reconstruido con frecuencia -no por últi–
mo, con las excavaciones de las ruinas del templo azteca- , y todavía
tiene la impronta de lo inacabado . La calle está delimitada de un
lado por una valla que oculta a la vista las obras constructivas de la
Catedral. En el extremo norte de la plazuela formada por la calle
hay edificios medio derruidos. En 1996, una vieja casa de la munici–
palidad construida en e! siglo
XVII,
que se deterioraba cada vez más,
fue finalmente demolida. Desde entonces, una valla que ostenta una
pintura de la antigua fachada oculta los trabajos constructivos y ar–
queológicos que allí se realizan. Salvador, quien se crió en el centro
en la década de 1950, contó:
Recuerdo que detrás de la Catedral estaban los negocios de estampas
de santos y cosas así. Allí todo era muy lóbrego y oscuro, a causa de
las vecindades, en las cuales vivía gente pobre y sencilla. Donde hoy
está el Museo del Templo Mayor, también había vecindades, y sobre
todo muchas librerías de viejo. Entonces yo, que desarrollé tempra–
namente una adicción a los libros,
recorría
muchas veces esas calles
en busca de libros usados. Amaba mucho las calles, lugares que pare–
cían eternos e invariables, con las vecindades, las librerías. Había mu–
chos sitios donde se vendían tacos de canasta y también un café de
chinos. Esa manzana era la manzana de ruido, la manzana de la fi esta
I
Una parte de este capítulo fue traducida en colaboración con la colega Oiga
Sánchez Guevara (nota del traductor).
197
1...,187,188,189,190,191,192,193,194,195,196 198,199,200,201,202,203,204,205,206,207,...306