4.5 El problema del máximo de C8' en las reacciones consecuti vas.
La figura 4.7 indica que Cs., pasa ¡Klr un máxi mo. En ese punto de la curva, que ocurre en el
tiem¡Kl
t ,
la derivada (des/dt), '" O
y,
a partir de la ecuación 4.28 se obtiene
k,CA.' :; k2C8...
4.32
Sustituyendo los valores de CA.. y Cs.• segun las ecuaciones 4.27
y
4.30, se obtiene
k
C
e-
t ,. '"
k
kt:~ (e-'"
_e..J,· )
4.33a
, A.G
1
K¡ _ K,
Cancelando en ambos miembros de la igualdad 4.333 los factores k!C•.
o
queda
e-"" '"
~(e-4,.
- e-
I ,,)
k¡ -k,
Multiplicando ambos miembros de la igualdad por
(k
1 -
k
l )
se obtiene
K
1e-'"
-KIC- I ,.
"'K ¡(' -'"
-*2e-I,.
y
k,e-'"
'"
*le-t,f
por lo cual
y
entonces
sustituyendo
t
en la ecuación 4.30
se
obtiene
"
y
C =C
(,,)-1;2-1;1
B,r
A,O *1
4.33b
4.J3c
4.33d
4.33e
4.34
4.35a
4.35b
4.35c
4.36
Ejemplo 4.6 Con los resultados de l ejemplo 4.5. obtener ta concentración máxima que se puede
obtener de SOl y el tiempo en que esto se logra.
1...,81,82,83,84,85,86,87,88,89,90 92,93,94,95,96,97,98,99,100,101,...136