' .2
0.8
!
0.6
~
0.4
o
0.2
u
O
-02
~
+--. -+---¡__
+
I
I
I
~t'--_J
---l~-~ ~~;
I
-
~!-.:.--
i'-<~~-+~--_.----
,
~-------1
____ ,,____ 15
20
25
tiempo (unidades arbitrarias)
Figura 4,8. Gráfica de concentraciones en reacciones consecutivas A
-+
B
-+
e
cuando k 2»>k
1 •
significa que transcurre a través de solamente un complejo activado, se dice que es una reacción
"elemental",
Una consecuencia de que Ca" sea asintótico a cero
y.
por tanto. cercano al eje de las abcisas es
que su concentración se puede considerar constarlte a lo largo del experimento, formalismo que
implica que la concentración de B se encuentra en estado estacionario y que
(~B..l ~
o.
d, ,
Este fonnalismo puede ayudar a discutir el mecanismo de una reacción y su relación con su ley
de velocidad experimental.
Ejemplo 4.7 Para la descomposición
mecanismo de reacciones sucesivas
OJ-+Ol+ O'
ténnica del ozono en fase gaseosa, suponiendo un
Ol
+
--+
2~
Encontrar una expresión de velocidad.
Respuesta.
reacción l
reacción 2
La ley de
veloc~d[a~~lla ::;:~s~:;: :~~zono
en 13s reacciones sucesivas propuestas es
dI
1
J
,
No se puede evaluar el segundo ténnino porque O· es un intennediario muy reactivo. Sin
embargo, a partir del fonnalismo de estado estacionario
( d~~...:.),
= kICO)
- k 2C01CO
.=O
y
"
1...,83,84,85,86,87,88,89,90,91,92 94,95,96,97,98,99,100,101,102,103,...136