Precisi6n para el caso de poligonales o cadenas cerradas:
Se llama precisi6n
metro medido ET
PERIM.
a la relaci6n entre el error total y el perí–
, generalmente la precisi6n se expresa en
forma de una fracci6n con la unidad como numerador como por ejemplo:
__ 1_,
5000
1 ,
350
1 ,
1000
1
3000
1 :2 50, 1:10,000, etc.
Se acostumbra escribir cifras enteras y generalmente redondea -
das como denominador, más claramente, si llamamos "p"a la pre -
cisi6n que es igual a 1
tendremos:
P ;
P
1
X
1
PERIM.
ET
X
ET
X ; PERIM.
ET
y
así:
PERIM.
si
X
resulta un número como por ejemplo, 1084.75,se ruede to–
mar el valor de
X ;
1100, así, la precisi6n nos quedaría
p;
1
con este dato podremos conocer la calidad de
nues~
1100
tro trabajo comparándolo con la tolerancia fijada para cada ca
sO.Ver Higashida pp. 43, 83 Y 84.
4.2.5. Coordenadas en funci6n de ángulos
y
distancias:
a) coordenadas polares son aquéllas que se obtienen de l evan–
tamientos hechos por radiaci6n, ya sea desde un punto cen -
tral o desde un
v~rtice
de po ligonal en donde se conoce un–
ángulo o una direcci6n y una distancia o sea: (r,
tl )
45
1...,37,38,39,40,41,42,43,44,45,46 48,49,50,51,52,53,54,55,56,57,...190