Contra un Diseño Dependiente - page 122

Los esquemas que presentamos son los siguientes:
Marco histórico social
«---------- » Circunstancias reales «---------- ►Fenómeno
Promotores
Ocultamiento del fenómeno por:
• Factores ideológicos
Socio-políticos
• Ciencia hecha desde el centro
• Temas de moda según esa ciencia
• Actitud de ciertas disciplinas que
aguardan datos derivados de otras
ciencias.
4.1.3.2
Codificación, Decodificación y Recodificación
N o s hemos referido ya en otra parte de esta obra a los hechos y a la manera
en que éstos pasan a convertirse en fenómenos. El problema que nos ocupa­
rá ahora es el modo en que accedemos a tal o cual fenómeno. Así como se
dan limitaciones ideológicas que no permiten visualizar un hecho como fenó­
meno, se dan también limitaciones cuando se trata de encarar directamente
el fenómeno.
La pregunta es: ¿A partir de qué supuestos tomamos contacto con determi­
nada vertiente de la realidad? Ya hemos visto que las disciplinas de diseño
no pueden darse el lujo de dejar ese contacto en manos de otras ciencias.
Los supuestos que condicionan ese primer contacto son de distinta índole: en
primer lugar están los que corresponden a la propia ciencia, luego los que se
derivan del grupo social al que pertenece el diseñador. Ambos se evidencian,
se encarnan en el diseñador mismo y pueden hacerle creer que no son su­
puestos sino verdades absolutas que le pertenecen. A este último caso lo de­
nominaremos actitud ingenua: creer ciegamente en la propia profesión sin
cuestionarla nunca y también en los dictados de la clase a la que uno está in­
tegrado, sin oponer resistencia alguna. En ambos casos el ignorar la forma
en que se encara la realidad el no tener conciencia de ello, no disminuye en
nada la gravedad del problema. En los tiempos que corren, y sobre todo en
países como el nuestro, no encarar críticamente los supuestos de la propia
Hecho
112
1...,112,113,114,115,116,117,118,119,120,121 123,124,125,126,127,128,129,130,131,132,...265
Powered by FlippingBook