Dirección ne gativa
__ delEje X
Eje Y
f
Dirección positiva
del Eje Y
Dirección positiva
delEjeX
~
1
Dirección negativa
del Eje Y
Fig. 5
No
abandonaremos
definitivamente
el
concepto de "sentido", que segui remos usando
ocasionalmente. Así, con respecto a los vecto res de la
Fig. 4, podemos decir también que poseen
sentidos
opuestos.
La dirección 8 se expresa en radianes o grados
y
puede toma r valores en el intervalo [O,
00).
Ahora
bien, en este escrito emplearemos los ángulos casi
siempre como argumentos de funciones trigono–
métricas, que repiten sus valores cada 21'1 radianes.
Ello nos permitirá limitar O al intervalo [O,
2n}
(en
radianes) o al in tervalo [O, 360°] (en grados). Más aun,
acordaremos med ir el ángulo optativamente en
sentido
horario,
en cuyo caso deberemos tomarlo como
negativo.
Esta última convención proviene de
identidades trigonomé tricas como las sigu ientes:
sen 290
0
=
sen (290° - 360°)
=
sen(-700)
cos
290':
cos
(290' - 360'):
cos
(- 70')
Fig. 6
De esta manera, por ejemplo, las direcciones "290°"
y
"_70°" se considerarán equivalentes (Fig. 6).
¡·S
1.3. Igualdad de vectores
Aparte de magnitud
y
dirección, toda flecha
posee otra propiedad importante: su "ubicación" o
"localización" en el plano. Definiremos el
punto de
aplicaciólI
de una flecha como el punto desde donde
se traza la misma. Por ejemplo, los puntos de
aplicación de las flechas P,
Q,
R Y S mostradas en la
Fig. 7 son respectivamente a, b, c
y
d.
a
e
S d
R
Fig. 7. a, b, e, d: puntos de aplicación.
Al punto de aplicación le llamaremos también
pUll to
i" icia l
o
pluma
del vector. Al otro extremo,
pun ta
o
punto
fi nal.
Ahora bien, en los cálculos con vectores físi cos
muchas veces no figuran los puntos de aplicación. Por
ejemplo, el vecto r velocidad de un móvil no está
ligado a ningún punto del móvil; su flecha
representativa se suele trazar cerca del móvil, en
cualquier lugar.
La Fig. 8 muestra un automóvi l que sube por
una pendiente. Las líneas paralelas indican lluvia. El
automóvil
y
la lluvia tienen velocidades vectoriales v
y
u , respectivamente. Estos vectores se han trazado
libremente, sin atribuirles un respectivo punto de
aplicación.
y
'1/
//A
x
Fig.8
1...,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17 19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,...234