Contra un Diseño Dependiente - page 144

4.3.2.9
Rareza de Grandes Partidos
E s un hecho que los grandes partidos realizados no abundan. Ni siquiera en
las obras de arquitectos más afamados de todos los tiempos. ¿Cuáles serán
las razones de ello? Una obra arquitectónica es resultado de un trabajo co­
lectivo. El pivote de su concepción es sin embargo un partido o una idea -la
del arquitecto. Aun en obras que parecen haber surgido de una voluntad tam­
bién colectiva -como las catedrales góticas- no hay prueba de que la visión
única de un solo cerebro no se haya impuesto a las demás visiones, si tales
hubo, y no se haya mantenido en las etapas sucesivas. Pero lo colectivo del
estudio detallado del partido y de su puesta en obra, hace que circunstan­
cias, contingencias, intereses y tendencias ajenas a las del autor se vuelvan
obstáculos que se oponen a "franqueza, claridad y sencillez" de la idea ini­
cial.
Très actitudes se podrán presentar en la lucha del arquitecto por salvar a su
partido. La primera y la más fácil será la de ceder y de modificar al partido,
sin más, con la consecuente pérdida de su frescura inicial o hasta de su
esencia. La segunda actitud será la de mantener a toda costa su partido sin
considerar la validez de algunos de los obstáculos presentados, con las con­
siguientes fallas que resulten en el funcionamiento, el costo o en otras exi­
gencias de la "realidad". Ejemplos de esas dos actitudes extremas son
frecuentes y sólo confirman la necesidad de una tercera actitud, la que busca y lo­
gra un fecundo "casamiento" de la idea y de la realidad. Es la que se destaca en
los grandes partidos. Esa actitud será la del
equilibrio
concebido como la su­
prema cualidad en cualquier actividad humana. Un equilibrio que no quita na­
da del valor de una idea "franca, clara y sencilla", sino la hace tangible y
realizable, es decir
le da toda su plenitud.
Según Goethe "pensar es fácil; actuar es difícil; actuar conforme a su pensa­
miento es lo más difícil que hay en el mundo". Transponiendo esas palabras
a nuestra labor, vemos que se trata de la transformación del "pensar" (parti­
do) en "acción" (obra realizada). Muchas cualidades son exigibles de un sólo
hombre (sola entidad o jefe de grupo) como talento, experiencia, convicción,
voluntad, paciencia y otras más. Lo importante es que sepamos y, más aún,
estemos convencidos de la posibilidad de lograr el partido.
4.3.2.10
Otros Enfoques del Proceso Creador
Va rios teóricos se interesaron últimamente en definir la trayectoria del proce-
134
1...,134,135,136,137,138,139,140,141,142,143 145,146,147,148,149,150,151,152,153,154,...265
Powered by FlippingBook