Contra un Diseño Dependiente - page 141

4.3.2.5
El Partido ¿Es siempre posible?
A i admitir la necesidad imprescindible del partido en cuanto a acto de volun­
tad, el arquitecto se compromete (o debe comprometerse) en esforzarse a no
concluir esta etapa dentro de la hipótesis hasta encontrar su respuesta que
será
su partido.
Pero surge la pregunta: ¿es posible hallar para cada problema -a veces de
una inexplicable complejidad y con un tiempo limitado para resolverlo- un
partido que satisfaga tanto al arquitecto como a los usuarios? En otros térmi­
nos, dentro de todas las hipótesis (o embriones de partidos) que podrá idear
el creador ¿habrá siempre una que pase airosamente el examen de la com­
probación ulterior?
Creo poder afirmar que mi experiencia, así como las experiencias ajenas obser­
vadas por mí, me persuaden que siempre es alcanzable el llamado partido, en
cuanto a fórmula más completa para cada caso y según cada arquitecto.
Es posible en cuanto a fórmula que nos acerca más de un
todo,
que es la
condición primera para que una obra de arquitectura alcance su finalidad: ni
sólo construcción satisfactoria ni sólo una serie de formas gratas a los senti­
dos, sino un todo que trataré de explicar ahora.
4.3.2.6
El Partido lleva a un todo
Pa ra dar realidad a una creación arquitectónica considerada como un todo
hace falta dar vida y unidad a una serie de factores o componentes. Mencio­
naré entre ellos los más salientes:
Factor: Constructivo
Económico
"
Social
"
Histórico
Funcional
"
Técnico (instalaciones)
Comunicación
Climatológico
Ambiental
"
Prioridad
Plástico y otros más, según los casos
131
1...,131,132,133,134,135,136,137,138,139,140 142,143,144,145,146,147,148,149,150,151,...265
Powered by FlippingBook