mdición sobre la regulícrirtn unilsri.i del ptncedi-
Bienio
wkainistntivo en Alemania, salvo ali;unos eiemplm aisla-
te «n kgiilaciones locales.**
*i
No repetiremos alpinos aspectos sobre informaricn. au–
diencia d* lai panes, fleiibilidid
y
uniñcanón del priKt'dimiento
•dmlnittralivo que consagra tambün la ley española comentada
con anterioridad (supra. números 3 9 ^ 1 ) . y por rilo nos luniia-
renos a destacar algunos lincamientos dr mayor actualidad que
consagra dicho ordenamiento federal alemán que enlr<' en sitor
el primero de enero de 1977, y que de manera ejemplificiiiva con-
oenlraremot en el llamado
proctdimirnio
¡Ir
nimai y en la obliga–
ción de I* autoridad de
lurmrar
ifcmcamenie
a los afectado-, por
la actividad administrativa.
4Ó. A) Por lo que se refiere il primer aspecto, rs deeir cl rela–
tivo a la Intervención en el pmcedimicnlo «dminisiraiivo de un
grupo colectivo, o sea, el
procedimienln
dr masas
l4a\jfn\rr-
tthrmí)
lo* artículos 17 a 19 dc la Ley Federal Alemana reco–
nocen la rutel* de los llamados
"hutrrscs
difirnts",
que h i sido
otéelo de preocupación rédenle por la doctnna y la jurisprudencia
procesales, y* que ha determinado la transformación del concep–
to cliiico de la legitimación, a través de las que en el derecho
angloamericano se саИГкап como
class
rnuonr
ten los EM.tdos
Unido*)
y
rtíaior
aciion
(en Inglaterra) "
*• Cfr
Mtytt.
ftzni.
Лл
Líjr >obte PT<x«liniienln «dminnirilo,. r n
l l
RapúbUca Р«кгж1 da
A k m u i i i ' .
lod drl ilillann por Roliiriir/ ( . j i
da, Риао E.. rn
K'olelin
Mriuan-
ir Drrnh-
С
.'nifwmt
.i. núm ^t.
• l i l i — i l i m i i l i i i ds 1978,
pf.
]«9-405. Ubcrnilícr. Klau-. " U I
itfc
Uli
pTOGadlnnlo
Amminbtntivo nclls ВсрриЫк* t-cdeiiitc lidcMia'. u t . l
da Macaos,
B
C S
I
I K * . rn
Ammminrtrr.
Milann. iulin.irplirnihr( Jr t v : » .
pp.
1*7.207.
*^ lotirs asía materia
ratita
una biblioirstii mu> amplia pi-r li. que
iAio dlartina tJfnnoa rtiuJíoi rcdrnio А1гч. GuiJ". Arma,
(IT<,-,II>II
r OftK, «ft sl Jlbro cotactivo.
1л tuírlú
Jff;h
iñtrre^i,
i/í/uiif nrt i/i'(''.<
ttmfmmK.
Mitsno. I97(, npscialiBctiu loa Iribajoi dc Viía, Лга
dr.
/л-
ШвЛфк.
Loriaaa
t
Troctcr. Nkoló, pp «37.4««. l>cnii.
V
I
I
I I U M \ i>iriv>,
и nkmt
nurla
dl iiutrtlai
collrlllvl.
Aiil Jtl C^^п^rt
^l•^
¿i
Mu,li.'
l i l i tiHpu
f«f4J, Padova. 1970: Cappelkili. Mauro. A . u i .
lo
ISBiks. Oonpsralm
Ciencrtl ЯараП'. » Л > М
Triurchnfi
'ч'
n u i l W x -
tka
шла
InMrMrioMJri PWra/iwAi'. TUbmfrn. 1«7A PP (.Vi.TOl Id.
"FvMttdoMi
«iciataa < miarles dt impo frrnie a ta juitlcu civil', ггь]
da
Bnlss.
Жа*1. ca aotrrtii
Unimo
ir
Псггг/ю Г.-цунга^о. nüm М-
31, с11ГГ»аЮо dc 1*71.
pf
1-40
47 bn fícelo, lov ciiados preceptos alcnuites, rctoiticiido
principios establecidos por la jurisprudencia de su país, repulan
la intervención de grupos numerosos de posibles .ifcctados, cuyas
Misianci
.is pueden ser prccniadav
a
iravcs dc la dcsi¡!n.ición de
un rcprcsenianlc c o m u n cuando cl (irupii sea superior a cincuenta
personas y vin ncCcMvlad dc mandato, quien puede p.iriicipar en
cl proccdimien:o. a irave* del derecho de iníormation y la posibi–
lidad de .ilccar > puseiitai cicmenios ilc convicción,
t o d o
ello
dc acuerdo con la espcnencia de
l a s
rccianiiicioiies dc orgaiiÍ7a-
cíones y asociaciones que presentan sus puntos dc vista cn oca–
siones dc
niaiiL
-1
,1
vehemente, sobre la construcción dc centrales
eléctncas v nuJeares. di nuevos y grandes aeropuertos; dc enor–
mes
pl
.Tnias indusinales,
asi
como otros pioblcm.is urbanislicos;
relatíMis a la protección del medio ambiente, y a la planificación
económica."
48. B) En cuanto al
iwc.\Mu>iiufn¡it.
en especial cl articulo
1^
del citad.) ordenamiento fedi ral alemán consigna un verd.idero de–
recho de los administrados, j a teconiKido anteriormente por la
lurisptudencia para eiifiir a la autoridad adniínislraiiv.i que los
oriente sobre el .ikance de la actividad que
l o s
jfccín, y por su
['.irte, la auiorid
.id
dehc corregir de oficio tas instancias de
l o s
interesados (cuandii tas mismas son om
-sas
o
e q u i c i K . i d . i s |x)r
icnoraiisia o f.itta dc cxpeiientia), a quienes
s e
debe proporcionar
l.l inform
;KÍ.in
necesaria, en ludo momento cn i|uc
lo
soliciten,
siempre que l
.i
misma no perjudique tas atribuciones legales de
las autoiid.u*es
icsjkcIo.is.
t\
Ll f'r'Hr'í.'Hti''.'.i
tnhntfinrr.imi'
t'ti rt dcrcthi*
inrxntinn
4'>. SL tiacem-is un ( o i c f o tic los
ilos
ordenamientos ctaniiii.iilos de
niancr.i tan siipeiliiial en los p:iir,ifos anteriores, es ileeii l
,is
legis-
Licioius española
v
fedti.il alemana sobre el pron dtinieiito ail-
niinistratiso. con l.L situación que pie\alece en et deieclio niesi-
eano. p-.Hlemos señaliii l.i Jiianjuia que piedoinin.i en luiestro
^» Cfr. Ma>fr Kl.in£.
/ . I
it\ \,-hti
/>f,»frt/í'»'i(»/ii
<i r/</niinjt/rii/M.'.
lil..
ni
/T»
nota
S
(i pp :,|.)
i j n
T o d o rilo
ilf
.i.ucr.to ton rl
r
'in^iP'o pcncfAl J e MHCnitdtc del* sct
pnvado d e sus dctcttii.s p.»f falta dr iimosiniicnuis. ^Ii
M
.ncr.
I
r.mf.
uti- (tí.
p -131: l>hetnijvrr.
kt
.ilis.
/ . I
l'í'Vr
>u'
r'""
•/""i.rii..
,tm-
miniilru'.ty •.
íiíf.
no*.i *ii p
7111
12
'i
1...,115,116,117,118,119,120,121,122,123,124 126,127,128,129,130,131,132,133,134,135,...370