2.
PROCEDIMIENTO
2.1 Las cuatro etapas básicas
Uno de los procedimientos más versátiles para el análisis de
problemas es el presentado por los autores Kepner y Tregoe. El
primero. Charles H. Kepner posee el grado de psicólogo social
obtenido en la universidad de Michigan; el segundo, Benhamín
B. Tregoe es doctor en sociología por la universidad de Harvard.
El procedimiento consta de las siguientes cuatro etapas básicas:
• Reconocimiento y definición del problema
• Descripción del problema en cuatro dimensiones
• Investigación de las posibles causas
• Verificación de la causa más probable
2.1.1 Reconocimiento
y
definición del problema
En esta etapa se redacta un enunciado que exprese de la manera
más precisa posible el asunto (problema) cuya solución nos
ocupa.
CUATRO
ETAPAS
DE ANÁUSIS
DE
PROBLEMAS
1. Reconocimiento
y definición
del
problema
l.Descripción
del
problema en cuatro
dimensiones
3.Investigación de
las posibles causas
4. Verificación
de ta causa más
probable
Los síntomas pueden ser triviales o importantes, pero en
cualquier caso son tan solo efectos del verdadero problema
que debemos descubrir. Esta percepción debe enriquecerse
al averiguar los síntomas generales que se pueden encontrar
como datos concretos (hechos, resultados, eventos, estadísticas,
niveles de calidad y desempeño, etc.) y como datos abstractos
(sentimientos, opiniones, factores humanos, actitudes, niveles de
satisfacción, etc)
La definición primaria de un problema, puede hacerse por medio
del llamado enunciado de desviación, que consiste en hacer
preguntas generales y por medio de estas provocar respuestas
que aclaren la situación problemática. Estas respuestas pueden
inclusive expresarse en forma de pregunta. Deben enunciar
desviaciones específicas que nombren un objeto o un tipo de
objeto, y un mal funcionamiento o tipo de mal funcionamiento
del cual se desea descubrir y explicar la causas.
Enseguida se proporcionan algunos ejemplos de enunciados de
desviación:
1...,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23 25,26,27,28,29,30,31,32,33,34,...63