2.2.3 Definir las causas del problema por resolver
Es muy importante identificar la causa raíz y no un síntoma del
problema. Para hacer esto, se puede aplicar un método llamado
de cinco porqués, es decir que cuando uno se enfrenta a un
problema hay que preguntarse cinco veces ¿por qué sucedió
esto?
Supóngase que se esta intentando descubrir por qué los colores
de dos piezas de plástico no concuerdan. Hay que empezar por
preguntar:
¿Por qué los colores son diferentes?
Las partes salen de esa manera de la máquina de inyección
¿Por qué la máquina de inyección produce colores diferentes?
Fueron usadas paletas de diferentes colores
¿Por qué fueron usadas paletas de diferentes colores?
Dos proveedores diferentes abastecieron las paletas
¿Por qué el proveedor no pudo abastecer lo que necesitábamos?
La compaííía perdió producción debido a un problema con sus
máquinas
Aunque este método es llamado de los cinco porqués, quizás sea
necesario hacer la pregunta más de cinco veces, hasta que se
haya llegado a la causa raíz del problema.
Una vez que se haya identificado el problema, hay que escribirlo
en el lado derecho de la flecha principal. En este ejemplo es la
decoloración de plástico proveniente de un molde de inyección
2.2.4 Identificar las categorías de las causas
Después de que se ha definido el problema, se deben determinar
las categorías generales de sus causas probables. Originalmente,
para los procesos de manufactura, con frecuencia se udlizan cinco
categorías como puntos de partida para los diagramas de espina
de pescado: maquinaría, métodos, materiales, mano de obra y
medio ambiente. Estas causas son lo suficientemente generales
para satisfacer la mayoría de las situaciones industriales, sin
1...,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30 32,33,34,35,36,37,38,39,40,41,...63