absolutamente en todo, con el ES y el NO ES, debido a que en
realidad los produjo.
2.2 Análisis causal
El análisis causal es muy útil para profundizar en la detección
de las causas de los problemas, su propósito es explicar la
razón de las disfunciones detectadas con el fin de obtener un
conocimiento mayor que el obtenido a través de los síntomas. En
este análisis se trata de establecer no sólo las causas inmediatas,
sino también las más lejanas (causas de las causas o subcausas)
y las interrelaciones entre factores, lograr una explicación más
profunda y amplia.
Se han desarrollado técnicas para apoyar este análisis, como el
diagrama causa efecto
Este diagrama lo diseño Kaoru Ishikawa, un japonés dedicado a
cuestiones de calidad. Ishikawa lo definió de la manera siguiente:
el diagrama causa efecto, es un diagrama que muestra la relación
entre una caracterísfica de calidad y sus factores, sin embargo,
en la actualidad, este diagrama no sólo se usa para observar las
características de calidad de los productos, sino también en otros
campos.
Este diagrama es una herramienta que se puede usar para enlistar
todas las causas probables de un problema. Debido a que enlista
graficamente las causas, es llamado diagrama Causa -Efecto.
El diagrama Causa-Efecto proporciona información acerca de
los problemas y es una herramienta que:
• proporciona medios visuales para el trazado de las causas
más probables de un problema.
• y muestra como se relaciona cada una de las causas de un
problema con sus efectos
2.2.1 Estructura de los diagramas causa efecto
El diagrama causa efecto también se llama diagrama de espina
de pescado, ya que su estructura básica se parece al esqueleto de
1...,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28 30,31,32,33,34,35,36,37,38,39,...63