2.3 Aplicación y uso del análisis de problemas
Este procedimiento induce a las personas a trabajar en equipo,
con objeto de organizar la información que permitirá ver con
claridad la relación "causa-efecto"
El procedimiento proporciona una manera de verificar las causas,
mediante una detección rápida de la desviación respectiva.
El personal que utilice con frecuencia el análisis de problemas,
pronto será apto para seleccionar aquellas partes del
procedimiento que sean fácilmente aplicables a sus problemas
cotidianos.
2.4 Benefícios y habilidades
La aplicación continua de un procedimiento de análisis, tiene
la virtud de desarrollar habilidades que aportan beneficios tales
como:
• La definición clara de los objetivos (el "debería ser").
• Aprender a definir con precisión el verdadero problema y
no sólo remediar los síntomas.
• Implantar soluciones definitivas en vez de sólo soluciones
incompletas y temporales.
• Acostumbrarse a trabajar eficientemente en equipo.
• Desarrollar la capacidad de análisis tipo "causa-efecto".
2.5 Aplicación integral del método
La aplicación integral se identifica por el uso de la lógica para
especificar, identificar "distingos" y "cambios", y comprobar las
posibles causas.
Para que el procedimiento que nos ocupa, sea realmente útil,
debe de existir el compromiso de utilizarlo apropiadamente.
Se deben hacer todas las preguntas necesarias para definir
exhaustivamente una situación problemática y permitir que
los hechos que la rodean la expliquen. Las especulaciones
solo resultan útiles en la medida en que se hacen dentro de la
estructura del proceso.
1...,24,25,26,27,28,29,30,31,32,33 35,36,37,38,39,40,41,42,43,44,...63