El análisis de estos hechos constituye, por lo tanto, el punto
crucial en la solución de problemas.
El concepto de "distingos" es el fundamento de todo el proceso
de análisis de problemas. Se aplica la pregunta: ¿Qué distingue
a este hecho de aquel hecho?, ¿Cómo se distingue el ES en
comparación con el NO ES?, ¿Qué hay de nuevo o diferente, que
ha cambiado en lo que distingue a esa situación problemática,
hay un cierto cambio que ha perturbado el equilibrio y ha
generado la desviación?.
En resumen, la causa de cualquier problema es siempre un
cambio que ha tenido efectos limitados, produciendo efectos en
algunos lugares, pero no en otros. Tal cambio se limita a zonas
de "distingo" o se ha presentado en características o factores que
distinguen el ES del problema.
Por lo tanto, para encontrar cuál fue el cambio que produjo un
efecto dado, resulta más eficiente observar únicamente aquellos
cambios que están limitados a los "distingos" que se encuentran
en la especificación.
Todo este análisis se facilita utilizando la "matriz de trabajo",
mostrada al inicio de esta segunda etapa.
2.1.3 Investígación de las posibles causas
La búsqueda de posibles causas, es una búsqueda del cambio, de
aquello que es nuevo, que es diferente o imprevisto, y que ha
transformado el curso de una secuencia de hechos.
Un plan es el diseño de hechos futuros tal y como "deberían"
ocurrir en un periodo del tiempo determinado. Los problemas
se identifican comparando el funcionamiento real frente al
"debiera". Es buscar y encontrar lo que cambió del plan.
La identificación de la causa de un problema no es un asunto de
elección; es cuestión de utilizar sistemáticamente la información
y las pistas que se ponen al descubierto mediante las preguntas
de especificación. Los cambios así observados suministran las
posibles causas de un problema.
1...,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26 28,29,30,31,32,33,34,35,36,37,...63