embargo, se pueden tener más о diferentes categorías según sea
el tipo del problema.
Estas categorías le ayudan a ordenar todas las causas probables
del problema, y son los elementos principales del diagrama
causa- efecto. Estos son enlistados en los ramales más largos del
diagrama como se muestra en la figura.
2.2.5 Generar una lista de todas las subcausas
El siguiente paso en la elaboración de un diagrama causa-efecto
es generar una lista de las subcausas probables del problema.
Aunque una sola persona puede tener muchas ideas y pensar
muchas causas,, un equipo de trabajo puede ser de gran ayuda
para generar una lista mas completa.
2.2.6 Tormenta de ¡deas
La tormenta de ideas o lluvia de ideas es comúnmente utilizada
para generar ideas provenientes de un grupo de personas. Las
pautas para una sesión de tormentas de ideas son las siguientes:
• Los miembros del grupo aportan ideas por tumo
• No se aceptan críticas de las ideas aportadas
• En un inicio, importa más la cantidad que la calidad
• Una persona anota las ideas
• La clasificación de las ideas se deja para el final de la
sesión.
El objetivo de una sesión de tormenta de ideas es generar el mayor
número posible de ideas; no se deben rechazar inmediatamente
ideas, aún cuando éstas parezcan tontas o disparatadas, porque
éstas se pueden relacionar con las soluciones apropiadas del
problema.
2.2.7 Evaluar la lista de subcausas
El paso final en la elaboración del diagrama causa-efecto, y quizás
el más importante, es discutir la lista de subcausas probables.
Las preguntas acerca de las ideas deben ser explicadas; las ideas
similares deben ser combinadas, las ideas que no pertenezcan al
diagrama deben ser eliminadas.
1...,22,23,24,25,26,27,28,29,30,31 33,34,35,36,37,38,39,40,41,42,...63