Uso de recursos 'wturales e impacto ambiental
Los programas para promover el ahorro
y
uso
eficiente de la energía han obtenido resultados
favorables para reducir el deterioro ambiental.
En términos generales, por cada kWh de electri–
cidad que el consumidor final ahorra, se evita la
emisión al medio ambiente de los contaminantes
que se indican en el cuadro
11.2.
En el caso de México, los programas de ahorro
emprendidos por el sector eléctrico, incluyendo
el horario de verano
y
eldesarrollo de programas
de incentivos durante el periodo
1990-1996,
los
ahorros fueron de
2
406
GWh / año en consumos
finales
y
de
849 MW
en demanda
(SE,
1997).
En
el caso específico del programa de horario de
verano en
1996,
el ahcrro fue de
943
GWh, que
significó
0.8%
del consumo totalanual de electri–
cidad del país; en cuanto a la demanda máxima,
la reducción que se obtuvo fue de
529
MW, equi–
valentes a
2.1%
de la demanda máxima registra–
da para ese mismo ano. Estos ahorros permitie–
ron reducir la emisión de contaminantes de
1.638
toneladas de CO
2 ,
que es el principal precursor
del cambio climático global. Si se considera que
la eficiencia de las plantas generadoras de elec–
tricidad es en promedio de
30%,
esto significa
que, en realidad, debido a este efecto multiplica–
dor, la disminución adicional en la emisión de
gases de invernadero fue superior a 5 millones
de toneladas de CO
2 •
El efecto en la reducción de
la emisión de otros contaminantes en el periodo
estimado
(1990-1996)
fue en promedio de
40
902
toneladas de S02/año; 4 812 to neladas de
NOx/año;
18
toneladas de hidroca rburos/ año;
y
2
577 toneladas de partículas suspendidas/ano
(F1DE, 1997)
(cuadro
11.3).
CUADRO U.2.
Confaminantes que dejan de emitirse
a la atmósfera por cada kWh ahorrado
por el consl/midor final
681 gramos de
COl
5.8 gramos de 50
2
2.5 gramos de NOx
0.35 gramos de polvo
y
partículas suspendidas
3.6 m
l
de agua
FUENI'ES: ROE, 1997;
1X>E,
1996.
CUADRO11.3.
Resumen de resultados
y
beneficios
obtenidos
eH
México por la realización
de programas de ahorro
y
l/SO
eficiente de energía
(FIDE,I997)
Horario de verano (implantado a partir de
1996)
Durante 1997 se obtuvieron los siguientes
beneficios:
• Ahorro en el consumo
de
energía eléctrica
por 1 100 millones de kWh
=
0.83%
Los usuarios dejaron de pagar 540
millones de pesos
Reducción de la demanda máxima
o demanda pico en 550 MW,
lo que significa una reducción
en inversiones al sector eléctrico
por 4 400 millones de pe&Os
• Se
evitó el consumo de 2 millones
de barriles de petróleo,
con lo que se reduce significativamente
la emisión de contaminantes al ambiente
• Con la realización de programas del
FlDE,
el
ahorro de energía eléctrica logrado durante el
periodo 1990-1996 fue de 2 406 GWh
y
de
5393266 barriles/ año, lo que contribuyó a
reducir la emisión de:
50
2
=
40 902 toneladas/año
• NOx
=
4 812 toneladas/año
• COl
=
1 949 753 toneladas/ailo
Hidrocarburos
=
18 toneladas/año
Partículas suspendidas
=
2 577
toneladas/año
Es importante resaltar que los ahorros de energía
y
la reducción promedio de contaminantes, del
orden de 1.9 millones de toneladas de COdaño,
considerando la eficiencia energética de las
plantas de producción de energía (30<'>/<.> en
promedio), tienen un efecto multiplicador
indirecto, 10 cual contribuye a una reducción
adicional de gases de efecto invernadero,
particuJarmente de CO
2,
que es el principal
precursor del cambio climático global,
equivalente a más de 5 000 000 de toneladas.
27