donde no se puede despejar porque conliene dos incógnitas: VR Y k. Como el orden de
reacción que
se
obtiene es siempre menor que el orden [Olal verdadero, a estas reacciones
se
les llama "de pseudo - orden".
Es[e caso
es
frecuentemente utilizado cuando resulta fácil hacer CA.o
«<
(11.0,
por
ejemplo
cuando
B
resulta ser el disolvente del medio reaccionante. además de ser el segundo
reactivo.
Ejemplo
2.9
Encontrar los valores de VA
y
de
k"
en la reacción de hidrólisis del cloruro de
ler - butilo (ter -
(4H9C1) :
a panir de los datos cineticos siguientes:
tiempo(s)
O
C
lO' _ C4H9C1
0. 1
Respuestas:
100
0.082
200
0.0671
300
0.0549
400
0.0448
500
0.0368
En el método integra!
el
orden de reacción debe ser propuesto.
Se
propone que el orden de
reacción sea l
y
que se utilice el procedimiento grafico para su verificación. Se sugiere al
estudiante que util ice también el procedimiento tabular.
Para VA "
I
deberá aplicarse la ecuación
2. 12
con los datos resuellOS para la tabla
2.2:
In
( "'.1
=
In
(A.O - kt
2.12
T,b1,
;
;p'"
1, 1
1
T;,mpo('J
e ,
1,
e,.,
1
O.'
'.701.
O.'
49
'.9022
~
-
. ~
1055
Con un procesador estadístico se obtiene la ecuación y
=
-2.3016 - 0.0021.
con un
coeficiente de correlación de
0.999.
10 cual significa que los datos penenccen a una línea
recta. Por lo tanto, el orden 1 propuesto es el correclO. El valor de k es
0.002 ("'"
2x
10.
1
)
S·I.
Notar que la reacciÓn contiene 2 reactivos y que la cinetica produce un orden de reacción
l.
considerando solamente las concentraciones de la especie activa y no aparece el orden de
reacción respecto al disolvente.
2.9 b. Cuando las soluciones iniciales de
A
y B se preparan intencionalmente con la misma
concentración «(""O
=
Ca,o). Si en la ecuación química se diera que ms
=
m",. se tendrá. la
ecuaciÓn 2.34 por sustitución en la ecuación 2.32:
32
1...,30,31,32,33,34,35,36,37,38,39 41,42,43,44,45,46,47,48,49,50,...136