1 - n" donde I es la molécula dd complejo
y
n· es el número de moléculas que lo forman.
Sustituyendo P6 V" de la ecuación 3.2Oc por lo anterior se tendrá:
Ea = RT + AH" •
&1"
RT '" RT + lIH" -(l- n·)RT
=
RT + AH" . RT + n"RT
'" AH'
+
n'
RT
3.23
El número de moléculas n' que forman el complejo activado
se
llama
molecularidod.
El valor
mas frecuente de n" es 2, que implica el ';encuentro" entre
2
molét:ulas para fonnar el complejo
activado,
y
también
1,
cuando la reacción se inicia por la inestabilidad de un reactivo como se
mostró en la descripción del mecanismo
SN1.
Cuando
n'
tiene un valor mayor que 2, significa
que el complejo se va construyendo en elapas sucesivas, primero por el encuentro de dos
moléculas, luego
por
el encuentro de este
grupo
bimolecular con otra molécula y así
sucesivamente.
Generalmente la molecularidad n" es igual al orden total de la reacción_
La ecuación 3.23 pennite representar a la ecuación de Arrhenius en la siguiente forma:
E
AfP+n' RT
óf/'
In k = ln A -
Q
= lnA - -- - =lnA -
-,, "
RT
RT
RT
que, comparando con la ecuación 3.
J
7a
se
obtiene
.óS"
l!H'
In k=23.759367+lnT + - - -
R
RT
igualando las ecuaciones 3.24
y
3.25
Y
despejando In A se obtiene
óS'
In
A
=
23,759367 +
n'+ln T
+-–
R
3.24
3.25
3.26
que muestra la existencia de una relación entre el factor preexponencial y la entropía en el estado
de activación
as'.
Ejemplo 3.4. A panir de los valores In A = 34.148 Y
Ea
= 127844
l/mol
obtenidos en
el
ejemplo
3.2, obtener los valores de
aH"
y 6S' a 25 OC.
Respuestas:
En el ejemplo 3. 1 se indica que la reacción se lleva a cabo en fase liquida. Por lo tanto. por la
ecuación 3.22:
flH'
=
Ea - RT
=
127844 - 8.3 14(298)
=
125 48211mol
que es muy semejante al valor obtenido en
el
ejemplo 3.3.
"
1...,55,56,57,58,59,60,61,62,63,64 66,67,68,69,70,71,72,73,74,75,...136