Abasto
de
medicamentos: evaluación cualitativa
Figura 1
Modelo Tercerizado (ideal)
Suministro
y
distribuci6n
m
Licitaci6n
,
"
• l' '
~ ~~
,
"
~
"J",
_.
~,
-",.
,
'
.,.'
,
,
,
'
~
',"
~~:Z ~(d
<
i
,'-4
.. - - - - - - flujo de información (i)
flujo de medicamentos (m)
, , , ,
------------_.
,
-------------_
.
En este segundo modelo el Rujo de información transcurre paralelamente
de los centros de atención a las jurisdicciones sanitarias
y
las oficinas centrales de
los
SESA,
y posteriormente regresa en sentido opuesto. Esta información permite
a los servicios estatales planear las adquisiciones de acuerdo al tipo Yvolumen de
medicamentos consumidos en cada centro; hacer un seguimiento estrecho del
ni–
vel de cumplimiento de las empresas proveedoras,
e
identificar tempranamente
el
surgimiento de consumos excesivos o inusuales, por ejemplo,
Las empresas distribuidoras, por su parte, desarrollan un sistema de infor–
mación que les permite identificar los volúmenes de consumo por periodos, tipo
de medicamento y puntos de entrega, a
fin
de estimar
el
volumen
y
tipo de me–
dicamento que deben adquirir para garantizar su disponibilidad
y
el
costo de sus
servicios. Debe señalarse que en el MT existen dos posibilidades de entrega de los
medicamentos por parte de los proveedores: a) en el primer caso las empresas en–
vían los medicamentos a los centros de atención médica, en donde son prescritos
y
entregados a los usuarios, ya sea por el personal de farmacia empleado por los
SESA
o por personal de las empresas ubicados en los centros de atención; b) en el segun–
do caso la prescripción se realiza en lo's centros de atención pero los medicamentos
se entregan fuera de ellos, generalmente en farmacias privadas administradas por
el
distribuidor.
74
1...,66,67,68,69,70,71,72,73,74,75 77,78,79,80,81,82,83,84,85,86,...173