Abasto
de
medicamentos: evaluación cualitativa
a las jurisdicciones, hospitales y centros de salud.
La
actualización de la información
sobre el abasto se realiza desde cada una de estas instancias dependiendo, entre
otras cosas, de la disponibilidad de
Internet.
En algunos sitios se hace diariamente,
mientras que en otros se lleva a cabo una vez por mes. En los sitios que carecen de
recursos electrónicos, la requisición de medicamentos se hace a través del llenado
de formas. En el almacén se verifican las necesidades de cada solicitante y es el
jefe de abasto quien se encarga de los envíos. Cada vez que actualiza su servidor,
recibe la información de lo que tiene cada farmacia o almacén. Al terminar se pasa
al jefe del área física,
el
cual se encarga de hacer los envíos a los distintos lugares.
Idealmente, todo este proceso se lleva a cabo siguiendo normas y guías de procedi–
mientos estandarizados.
En el almacén se verifican constantemente las entradas y salidas de los medi–
camentos, así como el sistema de refrigeración.
La
buena práctica de estos meca–
nismos permite contar con un inventario confiable de medicamentos, lo que hace
más eficiente su distribución.
En materia de control de la caducidad, empero, se encontraron los principales
problemas del almacenamiento. En primer término, para tener control sobre la
caducidad se exige a los centros de atención que entreguen los medicamentos seis
meses antes de su fecha de caducidad. Cuando estos insumos son recibidos por el
almacén, éste intenta surtir dichos fármacos por todo el estado o a otros estados,
ofreciéndolos a los distintos centros y niveles de atención. No obstante, no es fre–
cuente que los centros de atención acepten la responsabilidad de manejar medi–
camentos próximos a caducar, excepto que tengan una
gran
necesidad de ellos. Si
los medicamentos caducan en las unidades de atención deben ser enviados con un
oficio especial
al
nivel central, donde son concentrados.
Una vez concentrados en
el
almacén los medicamentos caducados, ya sea que
hayan caducado en el almacén o en los centros de atención, es obligatorio levantar
un acta de caducidad, e informar a diversas instancias acerca de esta situación, en
especial a la
Comisión Federa/para
la
Protección Contra Rie{gos Sanitan"os
(COFEPRls).
Este
organismo de la
SSA
es
el
único responsable de la destrucción de los medicamentos
caducados en el pais. Por esta razón, el levantamiento de las actas de caducidad ante
COFEPRlS
es un procedimiento legal y se realiza mensualmente, junto con la entrega
de los insumos caducados a dicha Comisión.
Al consultar a los encargados de las unidades de atención sobre
el
porcentaje
de medicamentos caducados, ninguno respondió directamente, y lo mismo suce–
dió
con los responsables del almacenamiento. Aparentemente, existe una dificultad
real para determinar el lugar donde ocurrió la caducidad pues, como hemos visto,
84
1...,76,77,78,79,80,81,82,83,84,85 87,88,89,90,91,92,93,94,95,96,...173