El abasto de medicamentos
en
México
el medicamento que está próximo a caducar es enviado de un sitio a otro por los
diferentes encargados en espera de que se utilice o, probablemente, para evitar
ser responsables de la caducidad. Como consecuencia, un medicamento caducado
puede provenir de un centro de atención que 10 envió seis meses antes al almacén
central, quien a su vez lo envió a un centro que aceptó recibirlo pensando que po–
dria utilizarlo. Finalmente, los porcentajes de caducidad ocurridos en cada espacio
institucional no necesariamente corresponden a su verdadera eficiencia en el mane–
jo de la caducidad.
No obstante, es indudable que la evaluación de las actas mensuales de caduci–
dad permitiría identificar con suficiente precisión
el
índice de caducidad por clave
de medicamento, volumen, porcentaje, periodicidad
y
localización. En resumen,
puede afirmarse que, en general, la prevención de la caducidad es pobre,
y
se realiza
con sistemas poco desarrollados.
La
observación directa de los almacenes
y
la verificación de los inventarios
y
guías de procedimiento permitió a los entrevistadores detectar otras deficiencias en
el
almacenamiento, especialmente en materia de control de inventario
y
sistemas de
resguardo. No se encontraron tampoco sistemas de vigilancia preventiva del robo
''hormiga'' o de control de mermas.
En los almacenes centrales
y
los hospitales se verificó que las áreas asicas, en
general, cumplen con las condiciones mínimas necesarias para
el
mantenimiento
adecuado de los insumas. En los centros de salud, sin embargo, se observaron
problemas relacionados con
la
temperatura, humedad, iluminación
y
ventilación
de los espacios de resguardo. Esto fue especialmente grave en las unidades que no
cuentan con almacén,
y
en las que sitios totalmente inadecuados (como
el
baño),
funcionaba como almacén provisional. También se encontró que en las farmacias
de algunos centros de salud la capacitación de los encargados es deficiente.
Fortalezas
y
debilidades del almacenamiento
en
el
Me
En
el
MC la principal fortaleza de esta fase se encuentra en la posibilidad que
tienen los servicios de conocer la existencia de medicamentos, su volumen
y
las
condiciones precisas en las que se encuentran, en cualquier momento del año.
No obstante, la necesidad de contar con un sistema de información sumamente
preciso puede anular esta ventaja. Las principales debilidades fueron: a) la inexis–
tencia de mecanismos adecuados para evitar la caducidad, el robo
y
la merma de
medicamentos; b)
el
deficiente manejo o
la
inexistencia de reglamentos
y
guías
de procedimientos; c) la presencia de condiciones deficientes de las áreas físi-
85
1...,77,78,79,80,81,82,83,84,85,86 88,89,90,91,92,93,94,95,96,97,...173