Abasto de medicamentos: evaluación cualitativa
los centros de salud que no cuentan con
Internet.
El sistema de almacenamiento
tiene problemas serios, que sin embargo podrian solucionarse con programas de
capacitación; promoción del uso de guías y normas; la mejoría de las condiciones
físicas de los almacenes y su creación en donde no existen. Parece indispensable un
sistema mucho más sofi sticado de control de la caducidad y la prevención del robo
y la merma. El sistema de distribución en cambio, es en general más eficiente, y
podría mejorarse re-zonificando los centros de salud que atiende cada jurisdicción
y buscando alternativas de distribución a los centros de dificil acceso.
Finalmente, para que el abasto sea verdaderamente adecuado es necesario
hacer aún más transparente el proceso de distribución, para que el surtimiento de
recetas alcance el 100%, se abata el dispendio al mínimo y se deje de surtir a las
unidades insumas que no requieren.
B. Modelo de Abasto Tercerizado (MT)
El
Mf
es una opción para el abasto de medicamentos aplicada recientemente en
México. Este modelo se caracteriza porque los
SESA
contratan a una o varias em–
presas para hacerse cargo de la cadena de abasto.
La
responsabilidad de la empresa,
formalmente, termina hasta la entrega del medicamento al paciente.
De esta manera, los
SESA
determinan la cantidad y tipo de medicamento que
debe llegar a cada centro de atención en un periodo determinado, obtienen el finan–
ciamiento y formulan las bases para su adquisición.
La
empresa a la que finalmente se
subroga
el
servicio, como hemos comentado al describir
el
modelo tercerizado ideal,
almacena y distribuye
el
medicamento hasta las farmacias de las unidades de atención
médica o sus propias farmacias, donde los entrega directamente al usuario.
A continuación
se
describe y analiza el funcionamiento general de la cadena
de abasto en los
SESA
que
utilizan este modelo para suministrar medicamentos a
sus pacientes.
Proceso
de planeación
en
el MT
Como en el caso del modelo convencional de abasto, en el MT esta fase de la ca–
dena es realizada por los funcionarios de los niveles alto e intermedio de los
SESA.
Según expresaron en las entrevistas, los encargados buscan que la planeación del
abasto surja de las necesidades de la población. Para ello se toman en cuenta las
características epidemiológicas de la población, las condiciones sociopolíticas del
estado y
el
tipo de gestión gubernamental en la que están insertos los
SESA.
En
88
1...,80,81,82,83,84,85,86,87,88,89 91,92,93,94,95,96,97,98,99,100,...173