El abasto
de
medicamentos
en
México
quieren medicamentos que no cubre el
CAUSES.
Esto complica la planeación del
abasto. Un funcionario ilustra al respecto lo siguiente:
E11'IjMzamos a tlnerproblemasporque
la
cobertura tkl Seguro Popular abarca solamenteun espectro.
Es ml9 complicado tkcirle a lagente "esto no te
/o
cubro, esto no está"
( . .)
si la gente necesita otro
medicamentopues se
/o
damos, aunque no esté
"encausado'~
Finalmente, aunque el gasto en medicamentos es elevado, el surtimiento en las
unidades de atención no es
al
1
()()O/o,
lo que aparentemente ocurre por problemas
de planeación.
H'!Y mucha inversión, se compra mucho medicamento. Pero
la
compra no va a
la
par con el surti–
mienta.. Los hospitales, por elesquema tk subrogación, están más omenos satisftchos. Pero elprimer
nivelno. ¿Quées
/o
quesucetk?¿Quémedicamentocompramos?Ahí es dontk vemos que, apesartk
que
hqy
inversión, el surtimiento no es al 100%, ni arcanamente al90. No hery tal [Directora tk
Seguro Popular del estado, Chihuahua)
Forto/ezas
y
debilidades de la p/aneación
en
el
Me
La principal fortaleza de la planeación en el MC radica en la mayor posibilidad de
control de los procesos de la cadena de abasto, pues idealmente los servicios de
salud disponen de un registro completo de las actividades realizadas por cada actor,
cada región
y
cada unidad de atención en la entidad. Una evaluación permanente
de la
CAM
podría permitir la mejoria continua de su calidad, ya sea por el abarata–
miento de su costo -en especial al disminuir los índices de caducidad- o mediante
la optimización de la entrega de medicamentos a los centros de atención, tanto en
el volumen de medicamentos entregados como en la oportur¡.idad de su entrega.
Las fortalezas de la planeación en este modelo de abasto, sin embargo, depen–
den de la estabilidad de los funcionarios en sus puestos de trabajo, de su consecuen–
te incremento en experiencia
y
de las posibilidades de comunicación interpersonal
a lo largo de la cadena. Por esta razón, si existe una sustitución importante de per–
sonal, si la capacitación es escasa o no se establecen mecanismos para especializar
a los recursos humanos, estas fortalezas desaparecen.
La
principal debilidad del MC durante la fase de planeación radica en la ne–
cesidad de contar con un sistema relativamente sofisticado para llevar a cabo las
actividades de planeación. El hecho de que se compre medicamento que no llega
a las manos del paciente indica que la planeación está mal realizada. Por otra parte,
79
1...,71,72,73,74,75,76,77,78,79,80 82,83,84,85,86,87,88,89,90,91,...173