El abasto
de
medicamentos en México
A
1JtCe.t
ti de.tabasto PUttk tkbem tonto a lino ntvodo, qUt no putdon mirar los tJthíNllos
(. ..)
qUt
los (aminos tItin ¡inllosos
y
qllt tItin peligrosos, pudiera Itr,
¡xro
más allá, no {Dirtdor dtl Ctntro
de
Sol.d &jormo, Chih.oh.oJ
Fortalezas
y
debilidades de
lo
distribución en
el
Me
Cuando
la
distribución de los medicamentos a las unidades de atención está a cargo de
los
SESA
es indispensable que
la
planeación permita que
la
totalidad de los medicamen–
tos adquiridos llegue los centros de salud, pues de otra manera habóa al mismo tiempo
dispendio
y
desabasco. De acuerdo con los funcionarios entrevistados, los servicios de
salud han resuelto casi completamente este problema mediante la planeación precisa
de
la
distribución. Empero,
para
que esta planeación funcione se tequiere del funcio–
namiento correcto de todas
las
personas que participan en
el
proceso (almacenistas,
despachadores, choferes, recepcionistas, etc.); de
la
existencia suficiente
y
el funciona–
miento eficiente de los vehículos de trasporte,
y
de la entrega oportuna de los medica–
mentos por parte de los proveedores. Las principales debilidades de
la
distribución en
el
Me
radican en su costo, que es alto;
y
en el
gran
número de elementos que deben
funcionar adecuadamente
para
que
la
distribución se realice de
la
forma planeada.
Algunas conclusiones sobre el
Me
El
Me
de abasco de medicamentos presenta varias ventajas, pero la más impor–
tante parece ser el desarrollo, por parte de los
SESA,
de múltiples mecanismos para
responder a las problemáticas planteadas por la
CAM.
E ntre otros, se encuentran
la creación de
Sistemas Integrales de Abasto
estatales; el uso de
soflutare
especialmente
diseñados para la planeación de las compras;
el
uso de la
In/emet
como sistema de
comunicación; la implantación de programas de capacitación del personal (para
mejorar la formulación de licitaciones, por ejemplo), etcétera.
Un elemento que mejora considerablemente la capacidad de los servicios para
operar bajo
el
Me
es la estabilidad de los funcionarios en sus cargos. Aparentemen–
te,
la
experiencia es un requisito necesario para la ejecución exitosa de las acciones
de abasto de medicamentos.
El sistema de abasto analizado en este estudio puede ser exitoso si existe
comunicación entre los centros de salud, los hospitales, las jurisdicciones, el alma–
cén central
y
las oficinas de los
SE$A.
Si
el
sistema de información funciona como
los entrevistados dijeron, en todas estas instancias podrían conocerse las entradas,
salidas
y
faltantes de medicamentos de manera casi inmecliata, excepción hecha de
87
1...,79,80,81,82,83,84,85,86,87,88 90,91,92,93,94,95,96,97,98,99,...173