сагегсагаоз de u n derecho adjetivo о formaJ. ParaJdai>wOte a todo deretho
susuntivo aparece como efecto necesario y piopLo u n derecho adjetivo. Asi
el Derecho CivU tiene su Derecho Ргооеи! CiviJ; el Penal su procedimiemo
penal, etc.
En
Btas
condiciones un Código Federal Administrativo, a m i entender
DIEBIERA
sujetarse a
íos
siguientes principios fundamentales:
-
A.
P T I T Ì C I P I O D C E X I S L M C I N
LEGAI D E LOS ÓRGANO.';
A D M I N I S Í T C T H ' O S
Bajo
este
principio deberá ii
\strj
mentarse e] conjunto de normas que de^
ter:i"r:íín l i l-^j^l í\Í
;lcnc32
dc !os órgíino? ?'bninistrafiv
..4
estahledendo
V K
elementos p a n su aeación, acin^ción y extinción.
2.
EL P R I N C I P I Ü D C L E G I T I M A C I V J I D E L T I T U Í C R D E L Ó R G A N O
Bajo
este
principio habría
que señ
.il^
ios
elementos para calificar al
titu–
lar
del Órgano como legítimo y
los
electos iegaJtìs pon
la
f a l i j o irregularidad
de taj legitimación, es dear^ incorporar Ja teoría del funcionamiento de
becho,
S. EL P R I N C I P I O D C C O M P E T E N C I A _
Delimitar de nianera predsa la esfera compctendal de
los
órganos baju
LA
premisa rectora de
que
toda corapetenda tiene
Q U E
esLar
atribuida
por
ley
en su origen, al igual
que.
la manera y términos 'Tf delegación de
la
^ I M -
peiencia
y su publicidad.
4.
EI P R I N C I P I O DEL ACTO
A D M I N I S T R A T I V O
Bajo
TAL
rubro debe comprenderse
el
conjunto de normas
que
definan
los
elementos del acto administraíivo y
las
consccuendas derivadas de la
aur
^nda. total
o
parcul. de t a l ^ ?l™enio% incorpor^mdn
al
Derecho
pos;^
tivo tina mimidosa regulación de la teoría de la inefiacia ¡undica dc lo«
actos administrativos.
5H EL P R I N C I P I O D E LN L E N D O
A D M I N I S I M T I V O
Comprende el conjunto ile normas que definen y cidarecen los cícctos del
silencio atknJiíistiacivo cuando
la
autoridad no contesta en
U N
plazo deter–
minado una petidón d d particuJar. Bajo
este
principio se haría efectivo el
deredio
<le petidón consagrado por
el
artículo 8? constitudonal. N o es
el
momento en estas notas fijar la política legislativa en cuanto a
LOS
"íectos
del silencio adíninistrativo. Sólo basta señalar que una leiidencia pii'a ^vitai-
LA
k n t i l u d en u
-ÁITIICES
admiinsr'^ai.ivos
y,
por ende, perjuido a
los p
irti
CU-
lares, beria en la mayoría de los
CASOS
airibuibie ai silencio aduiíiiiítra ivo d
efecto de resolución posidva f i a a o favorable.
O.
El fnincipio dc
E C O N O M T F Í
procesùì
Es predso que las normas que desarrollen cl procedimiento se ajusLen
a
los prindpios de economía, celeridad y eficada, sin menoscabo^ desde luego
dc (íue^'las normas contengan disposídoncs protectoras
y
efeaivas de la ga'
r.incía de audiencia.
r
r
7
F ! P R I N C I P I O
in dubin pro actione
I
Postula este principio
cn
favor del derecho de acción y, por lo tjínto, ase–
gurar, en Icb posible, mas allá de las dificultades de índole formal, una d e u -
iíón sobre fondo-de la cuestión objeto del proceditriiemo. De este prindpio^
se derivají abundantes ap!icadone5 como son: la' calificación de Ь autoridad;
competente para conocer el asunto y ia oblig;2dón de la autoridad qufi:;
resulte incompetente de remitir el asunto a !a competente; la calificación:
de un recurso; la advertenda o aperdbimiento, según sea al caso, al interfi-
sado para que subsane la falta u omisión cometida en cuanto a los dоси-:
méritos exigidos para estar en posibilidad la autoridad de resolver el asunto,,
Í.
EL P R I R T C Í P I O D E O F I C I Ù Ì I D A D
Significa la obligadón de los Órganos de administración a deiarroUar, sin;
impulso necesario de los particulares, la acti^-idad que sea necesaria para^
llegar a la dedsión final. Obliga a la adminisiradón, por d interés público^
EN
juego, a desplegar por si misma toda la actividad que sea necesaria para'
d^r adecuada satisfacdón a ese ínierés-
•J,
P R I N C I P I O D E E I I I G E N C I A D C L E G I L I M N C F Ó N
Las normas deberán concretar quiénes tienen el acceso, por un derecho
subjetivo o interés legítimo, a la Administración Pública, sin perjuido de'
establecer las normas de representatividad, de manera que el acceso a los.
órganos de administración, sea por el propio interesado o por su represen-
Mn;e, sea de manera fácil, accesible y sin exceso de formalidades. Quizá para"
alemas materias, sería conveniente regular el interés indirecto o reflejo.
10.
EL
pTtncipin
D E Ь
I M P A R C I A L I D A D E N EL P R O C C D I M I E N Í O
O D M Í N I I L R A L I V O
Irapoiit iodf> cl régimen de excusas a los funcionarios a fin de abstenerse:
dc toda intervención cuando en ellos concurra aigun:i de las causas que
pudiera pretumij el rompimienio de la impardalidad en la dedsión. tales
tomo amistad intima o enemistad manifiesta, parentesco, reladón de serví--
1...,162,163,164,165,166,167,168,169,170,171 173,174,175,176,177,178,179,180,181,182,...370