Contra un Diseño Dependiente - page 197

común. La investigación de operaciones y la ingeniería de sistemas compar­
ten ciertas técnicas, como también la cibernética y la teoría de la informa­
ción. En cada caso, sin embargo, los protagonistas respectivos sostenían
que la de ellos era la disciplina original y que la otra era una derivación o
subtema que podía ser incluido dentro de ella. Uno tenía la impresión de gru­
pos cerrados, cada uno ansioso de preservar su propia identidad e intentan­
do en lo más posible que los extraños quedaran fuera.
Así, a pesar de que el objetivo de la conferencia era valioso, se topó con difi­
cultades, y sus primeras conclusiones fueron también confusas. Muchos de
los ponentes, desde Christopherson que inauguró la conferencia, hasta Pa-
ge que la clausuró, detectaron una secuencia de 3 fases como centro del
método del diseño. Le llamaron de varias maneras, Cristopherson habló de:
a) concepción
b)
realización
c)
comunicación
En tanto que Page usó:
a)
análisis
b)
síntesis
c)
evaluación
Que son muy parecidas a las fases centrales de varias secuencias que hemos
analizado en Dewey, Drucker y otros. Desafortunadamente, debido a que los
apuntes de la conferencia fueron publicados como
Conferencia sobre los méto­
dos de diseño
(1962) (1963) muchas personas han supuesto que estos encabe­
zados representan las fases centrales del proceso de diseño mismo.
Esto no hubiera sucedido si se hubiere atendido a las sabias palabras de
Page, resumiendo la conferencia. Llamó la atención sobre la falacia de creer
que un proceso de diseño consiste en una secuencia simple, única, "directa
desde el análisis a la síntesis y la evaluación", debido, dijo, a que en la ma­
yoría de las situaciones prácticas de diseño, en el tiempo en el que se produ­
jo esto, fue encontrado aquello y se ha hecho una síntesis, te das cuenta
que se te olvidó analizar otra cosa aquí y tienes que volver a empezar y pro­
ducir una síntesis modificada, etc. En la práctica se comienza de nuevo va­
rias veces". Page entendió la diferencia esencial entre un proceso y una
secuencia de diseño; que el último es una manera de estructurar el orden
con el cual se pueden hacer un vasto número de decisiones. Sin embargo,
desde 1962, se ha expresado una gran ingenuidad al
tratar
de igualar las
etapas de un proceso de diseño con las fases de una secuencia de decisiones.
188
1...,187,188,189,190,191,192,193,194,195,196 198,199,200,201,202,203,204,205,206,207,...265
Powered by FlippingBook