tutidi
i n n
i n . i \ o i
.-implilucl Kstimarnus quc cl I rihuiial Fiscal
nn
cs.
]H
>i
h<i\.
UII
uilxinal ill' pl'
114 juri
<(liri
'ióii. b i n
cmbaigu. l u
t s
posible
lll'.;;» (JUC
cada vez csir Tribuinl cxiicndi- cl campo
d c
^u compi
'uri-
t i
. i
li.iii.t m a U ' i i . i s
(|ur propiamcnic
n o
corresponden sólo .1 un tribuiul
d c
nulidad.
Sabemos que
es
preocupación del Kjccuiivo Federal una rcionnj
dr fondo del Código Fiscal. > ia reflexión que hacemos
es
ésia: , por
que. dc una ve/, no afrontar cl problema dc ia creación do un tribunal
administrativo de plena jurisdicción y autonomia jurisdiccional,
si
la
madurez jurídica dc nuestras instituciones cs evidente?
t.a exposición que he tenido
el
honor dc hacer ante ustedes no ha
tenido más que una sola intención, formular una visión
d e
conjunto,
panorámica, sobre ia justicia administrativa y naturalmente me creí
cn cl deber —para responder a la cordialidad y amabilidad de este tan
distinj^uido
V
honorable Tribunal mexicano— dc hacer un bre
\'C
co–
mentario a la naturaleza jurídica del Tribunal Fiscal dc la Federación.
I
.OS
juristas mexicanos deben continuar estudiando las instituciones
a d -
ministratii,'as, para que se formulen los proyectos legales correspon–
dientes y cn esa forma exaltar lo valioso dc nuestra vida jurídica.
Tengo la completa certidumbre de que estamos, dc inmediato, al
borde de una ¡mjxirtantc transformación jurídica, México es un país
jo\cn que salió dc su nine/ y ha entrado cn la etapa dc una vigorosa
juventud institucional. Las grandes presiones demográficas y económi–
cas crean un cuadro de preocupaciones oficiales que demandan nuevas
soluciones y planteamientos. En la cátedra, cn los tribunales, en sus
despachos, numerosos abogados se preocupan por hacer una labor dc
superación legal. América Latina, por ejemplo, está pendiente de todo
lo que nosotros hacemos; hace algiin tiempo sc verificó en esta ciudad
un Congreso en materia fiscal, y recuerdo que una de las cosas que
más llamó ia atención dc ios juristas fue la dc enterarse dc la organi–
zación de este Tribunal Fiscal. Como eiiOS países sc encuentran cn una
situación análoga a ta nuestra, cn algunos Estados ha sido adoptado
este Tribunal y su ley. N o puede negarse ia influencia dc ias insutu-
ciones administrativas mexicanas cn las nuevas legislaciones dc Latino–
américa.
.\st también me fue mu> placentero e! que unos dias atrás, al reunir–
se uti Comité dc los Derechos Humanos de las Naciones Línitlas cn esta
capií.ii, los juristas hicieron un elogio iiiiistiadu ttc nuestro juicio de
amp.iro y dc nuestras instiiiicioncs attmiiiistrativas.
r
.stamos scgutos que la superación drl 'l'ribunai Fiscal de la Fede–
ración significará una obra constructiva cn beneficio de México
y
para
gloria de los mexicanos. ¡ Mu c h a s gracias!
1...,205,206,207,208,209,210,211,212,213,214 216,217,218,219,220,221,222,223,224,225,...370