mantes, al realizar una entrev ista, por ejemplo
(Cf.
Ploch, 1994;
Hengartner, 1999).
En cuanto a la selección de los puntos de observación del Zócalo,
utilicé los métodos de la cartografía cognitiva como parte de las
entrevistas y encuestas . Les pedí a mis interlocutores dibujar el Zóca–
lo y luego describir su propio dibujo.
En una primera fase de análisis los mapas podían ordenarse
según las diferencias y similitudes en relación con las perspectivas
y abstracciones
(Cf.
ilustraciones de mapas mentales). De ese modo,
algunos mapas fueron dibujados desde una perspectiva superior,
semejante a la del plano horizontal de una ciudad; otros mostra–
ban e lementos arquitectónicos individuales desde la perspectiva
de la plaza. Otro factor de análisis fueron los reiterados símbolos y
rasgos característicos de la plaza. El resultado fue un catálogo de
elementos de la organización del espacio, en este caso la explanada
de la plaza y la Catedral. A la hora de evaluar los dibujos me llamó
la atención que los símbolos del poder (como el astabandera y el
Palacio Nacional, por ejemplo) son los elementos usados con ma–
yor frecuencia. En pocas ocasiones los mapas mostraron movimien–
tos o actividades. En las entrevistas, por el contrario, se mencio–
nan con frecuencia, como rasgos característicos, algunas actividades
como las manifestaciones, los espectáculos de danza o la venta
ambulante.
Los resultados de este procedimiento me proporcionaron una
primera selección de los puntos de observación. La decisión final ,
sobre todo en lo relativo al número de lugares, fue cambiando en
el transcurso del trabajo de campo, luego en la valoración de todo el
material y, finalmente, durante el trabajo de redacción.' Como se
evidencia en la siguiente descripción de cada uno de los lugares,
para la selección de los mismos también jugó un papel fundamental
mi propia perspectiva en la plaza.
7
Para la selección de los puntos de observación resultaron de gran ayuda los
debates sostenidos en el coloquio de doctorandos de la
UAM
Azcapotzalco en la ciu·
dad de México
y
las conversaciones con mi tutor, el doctor Sergio Tamayo.
74
1...,64,65,66,67,68,69,70,71,72,73 75,76,77,78,79,80,81,82,83,84,...306