La Catedral es el imponente emblema de la plaza. Ella ocupa un
lugar central tanto en los primeros planos de la ciudad colonial como
en los mapas cognitivos de los entrevistados. El lugar de la Catedral
está determinado por una estricta separación entre
el
espacio inte–
rior y el exterior, pero es, al mismo tiempo, el único edificio de la
plaza al que todos tienen libre acceso. Puede observarse
el
edificio y
la plaza sobre todo desde el punto de vista de la percepción estética,
es decir, se trata aquí de ver, percibir y experimentar el espacio urba–
no.
A partir de datos estadísticos y de los resultados de las propias
entrevistas se demuestra que
el
Metro es actualmente el medio de
transporte público más importante para llegar al Zócalo. La concep–
ción y la construcción del Metro en la década de 1960 trajo como
consecuencia una serie de conflictos entre grupos de interés urba–
nos en competencia, conflictos en los cuales se ponen de manifiesto
diferentes concepciones sobre la significación del centro de la metró–
poli de México. En la estación del Metro se exponen imágenes históri–
cas de la plaza, con lo cual el espacio urbano subterráneo pasa a ser
un lugar de comunicación didáctica. A partir del punto de observa–
ción Metro se abordan los procesos técnicos y el crecimiento de la
ciudad en relación con cuestiones de la modernidad y de los diferen–
tes discursos de urbanidad.
A diferencia del punto de observación hotel Majéstic, la esquina
de Moneda y Seminario sirve para un microestudio de la apropia–
ción cotidiana del espacio urbano. La bolera Sofía, los inspectores
de vialidad pública y los ambulantes son los actores sociales en este
capítulo cuyo tema es la lucha por el limitado espacio y la venta
informal. Además de la condensación de actividades diarias en este
lugar, resultó de capital importancia para la selección de este punto
de observación mi encuentro con Sofía, quien se convirtió en una
interlocutora y confidente
9
9
Resulta evidente que podíamos haber escogido otros lugares o pumos de
observación para describir la vida cotidiana de un ambulante o hablar sobre
el
lema
de la economía informal. En la calle
Corregidora.
al
sur de la plaza, entre e l Pala–
cio Nacional
y
la Suprema Corte dejusticia, tiene lugar a diario, por ejemplo, uno
de los mayores mercados ambulantes en las inmediaciones del Zócalo.
76
1...,66,67,68,69,70,71,72,73,74,75 77,78,79,80,81,82,83,84,85,86,...306