PROYECTO N-177
La grafica propagandística en el México del siglo XIX
!"# $%&%''()*# +# ,($-.$('()*# ,%&# /"0%1("&
3"'%1# 4*5"$($# %*# &.$# 1%$6&0",.$
(*7%$89"'()*:#
CONCLUSIONES Y BIBLIOGRAFIA
Hasta el momento se ha podido constatar que la propaganda se aplica en
dos sentidos totalmente diversos: uno, el que sirve para unificar criterios e
ideas en beneficio común; otro, el que lleva el propósito de beneficiar a las
minorías en detrimento de las mayorías. Sin duda que el siglo XIX
constituyó para la práctica política mexicana el caldo de cultivo que serviría
para sustentar la práctica propagandística que habría de privar durante
buena parte del siglo XX.
• Aumont, Jacques, La imagen, Barcelona, Paidós, 2002.
• Ávila, Alfredo, En nombre de la nación. La formación del Gobierno
representativo en México (1808-1824), México, CIDE-Taurus, 2002.
• Bernays, Edwards, Propaganda, España, Editorial Melusina, 2008.
• Gubern, Román, Medios icónicos de masas, Madrid, España, Historia 16,
1997.
• Florescano, Enrique, El nuevo pasado mexicano, México, Cal y Arena,
1999.
• Imágenes de la patria. México, Taurus, 2005.
• Martínez Leal, Luisa. Compiladora, El porfiriato, México, UAM-A, 2006.
73
1...,67,68,69,70,71,72,73,74,75,76 78,79,80,81,82,83,84,85,86,87,...227