el espacio urbano. Ello significa que la relación de tensión existente
entre las necesidades
y
el
acceso a los recursos se pone de manifiesto en
aquellas contradicciones
y
ambivalencias que caracterizan especialmen–
te a un espacio ocupado de manera múltiple como el Zócalo.
El papel específico del Zócalo en el diferenciado Centro Históri–
CO
de la ciudad, puede describirse como el de una zona situada en
medio de territorios limítrofes.
La
plaza en sí sigue siendo permeable,
heterogénea e indeterminada. Ella experimenta una serie de atribu–
ciones por parte de los actores, vecinos
y
visitantes
y
es el escenario
de distintas actividades.
Ésta a veces contradictoria coexistencia de distintas estrategias
y
estilos de vida no puede ser valorada como negativa
per se:
es justa–
mente gracias a la variedad de sus aspectos culturales que los luga–
res urbanos desarrollan su dinámica imprescindible (Prigge, 1987:21).
Ciudad
y
urbanidad no son términos que puedan encasillarse en un
concepto de acción único, sino "han de ser pensados como catego–
rías contradictorias que se realizan en el movimiento de sus propias
contradicciones" (Siebel, 2000:34). Sólo la coexistencia simultánea
de las más disímiles actividades, estilos de vida
y
posibilidades de
identificación hacen del Zócalo un centro vivo de la ciudad.
115
1...,105,106,107,108,109,110,111,112,113,114 116,117,118,119,120,121,122,123,124,125,...306