2.4
A panir de la figura 3.1, en la cual
~e
observa que
CA
=
f(l) Yde la evidencia experimental de que
la concentración de A en instante dado depende de las concentraciones de cada una de las
especies químicas reaccionanles, tendremos que
3.la
y
3.1b
por
10
cual
_(dC, )
=f'(CA,~ CB'h'
.....)
d, ,
3.2
La figura 3.2 muestra la variación de la velocidad de la reacción del ejemplo 2. 1 (variación de la
primera derivada negativa) respecto al tiempo:
!
~~ =-:~----'--l-=l--~-r-'-~-'
-F'--¡
-'1
1
=i¡l
'T
0,004
0.02
-t-
I
O L-~----~--~
______
~
__
~
tiemp.o
Figura 3.2 trazo de la variaci6n de la velocidad de una reacción con respecto al tiempo. La
velocidad más alta se presenta al inicio de la reacción
y
disminuye hasta ser cero a tiempo
infinito.
Como los valores de C...." C a .
l •.••
son independientes entre si (porque 10 son los valores iniciales),
entonces es posible hacer que
f
sea representada como el producto de funciones de cada una de
las variables independientes
J.J
Cualquier función desconocida puede ser representada por una serie de potencias de la variable
independiente, por 10 cual cada una de las funciones G '(C
A .,),
H'(C a .,), ..... sera
1...,42,43,44,45,46,47,48,49,50,51 53,54,55,56,57,58,59,60,61,62,...136