3.4a
3.4b
El principio del "ténnino dominanlc
ft
implica que. al menos durante un intervalo de valores de la
variable independieme, una función puede ser representada por solamente un ténnino de la serie
que la describe.
Si
suponemos que
para
cada una de las funciones anteriores es posible
representarlo con solamente un ténnino, entonces
H'(C
a.c) '" b.a
CB/~
3.5b
donde a.A
CI\.,~A
es el ténnino dominante de la función O'(C....,), b\"B C B/
8
,
es el tennino
dominante de la función H'(Ce,v, ele. Entonces
que es la ecuación 2.4, representada por un modelo tipo ley de potencias.
3.3 Ley de Guldberg y Wage y la teoría de probabilidades.
En una reacción quím ica de dos reactivos del tipo A
+ B
-+
Productos, en un recipiente 1I
volumen constante, la probabilidad de que una molécula A reaccione con una molécula
B
en un
intervalo de tiempo dt, depende primordialmente de la concentración de
B
en ese momento, ya
que para que haya reacción química es necesario que haya un "encuentro" entre las moléculas y
este "encuentro" se favorece en la medida en que aumenta el número de moléculas de B por
unidad de volumen, es decir, su concentración. De la misma forma, la probabilidad de que
reaccione una molécula de
B
dependerá de la concentración de moléculas de A.
Si
FAes la probabilidad de que reaccione una molécula .'\ en el intervalo dt, entonces FA
o.
C B., o
PA '" bC B.' , donde b es la constante de proporcionalidad de que haya reacción. Hay que tomar en
cuenta, además, de que no todos los "encuenlros" entre las moléculas Ay
B
producen
el
cambio
1...,43,44,45,46,47,48,49,50,51,52 54,55,56,57,58,59,60,61,62,63,...136